Cultivos duales de hongos micorrícicos arbusculares asociados con raíces de caoba (Meliaceae: Swietenia macrophylla King)
dc.contributor.advisor | Solís Ramos, Laura Yesenia | |
dc.contributor.author | Romero Ceciliano, Marysol | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T21:49:24Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T21:49:24Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en biología con énfasis en botánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2024 | |
dc.description.abstract | Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son el grupo formador de micorrizas más abundante en el planeta. Estos realizan simbiosis con cerca del 90% de las plantas, y por ser biótrofos obligados, su clasificación y estudio no ha sido fácil. Las micorrizas arbusculares favorecen a las plantas brindándole mayor cantidad de nutrientes, mayor crecimiento, mejor resistencia al estrés, entre otros. La caoba (Swietenia macrophylla) es un árbol neotropical amenazado, y establece micorrizas arbusculares, sistema poco estudiado en Costa Rica. Conocer los HMA asociados a la caoba permitiría obtener un inoculante de origen nativo y establecer técnicas para estudiar la interacción hongo-planta. Por eso el objetivo de esta investigación fue establecer un protocolo para la obtención de cultivos duales in vitro entre caoba y HMA aislados de su rizosfera. Se realizó extracción de ADN de la raíz, para identificar molecularmente los HMA presentes en la caoba. Se extrajo esporas de rizosfera de caoba y cedro, para su introducción in vitro e inoculación en plantas de caoba. Para esto se probaron distintos protocolos con diferentes modificaciones. Los primers utilizados (NS5-ITS4) no permitieron la identificación molecular. Las esporas obtenidas de cedro, desinfectadas con sonicación con Tween 20, etanol, cloramina, antibióticos por 24 h y quercetina 10 μM; fueron eficaces en colonizar raíces de zanahoria genéticamente transformadas luego de 3 meses de incubación en oscuridad. Se identificó la levadura Rhodotorula mucilaginosa, acompañando el crecimiento de la micorriza. Porciones de medio de cultivo que contenían esporas y micelio fueron utilizadas para inocular caoba obtenida de germinación in vitro, en placas Petri cuadradas de 120×120mm, con la mitad del medio. Se observó desarrollo de esporas, hifas corredoras, ramificadas e hifas en contacto con la raíz de la caoba, así como el desarrollo de arbúsculos, logrando un cultivo dual exitoso. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biología | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/25150 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CAOBA - RAÍCES | |
dc.subject | ZANAHORIAS - RAÍCES | |
dc.subject | CAOBA - PLANTULAS | |
dc.subject | MICORRIZAS VESICULO-ARBUSCULARES | |
dc.subject | CULTIVO IN VITRO | |
dc.subject | CAOBA | |
dc.subject | INOCULACION DE LAS PLANTAS | |
dc.subject | MICORRIZAS VESICULO-ARBUSCULARES - COSTA RICA | |
dc.subject | RIZOSFERA | |
dc.title | Cultivos duales de hongos micorrícicos arbusculares asociados con raíces de caoba (Meliaceae: Swietenia macrophylla King) | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1