Modelos estadísticos de gravedad de choques viales en las rutas nacionales de Costa Rica

dc.contributor.advisorAgüero Valverde, Jonathanes_CR
dc.contributor.authorMadriz Mesén, Berny Andréses_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:29:29Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:28:24Z
dc.date.available2017-06-26T21:29:29Z
dc.date.available2021-06-17T21:28:24Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013es_CR
dc.description.abstractLos choques viales son un problema de salud pública para un sector importante de la población costarricense y se debe prestar atención a sus causas y las consecuencias que le generan al país. Según datos del INEC para los años 2010 y 2011 los choques viales, para personas de entre 0 a 44 años, se presentan como la primera causa de muerte en el país, con 393 muertes en 2010 y 370 en 2011. Entre los resultados más importantes se tiene que entre mayores sean el TPDA, el número y ancho de carril menor es la gravedad. Por otra parte el límite de velocidad tiene una relación creciente con la gravedad de choques viales, lo que quiere decir que entre más alto sea el límite de velocidad mayor es la gravedad de las heridas sufridas por choques viales. El espaldón ha sido un elemento disminuido o inexistente en gran parte de las carreteras costarricenses (65% de los choques ocurrieron en carreteras sin espaldón) y se demostró que un mayor ancho del mismo tiene un efecto importante en la reducción de la gravedad de los choques viales. Al cuantificar los efectos marginales del rol de la persona implicada en un choque (respecto a los conductores de vehículos) los motociclistas tienen una probabilidad 20% mayor de sufrir heridas graves o la muerte, mientras que los pasajeros de motocicletas tienen probabilidades 189% y 226% mayores de sufrir heridas graves y la muerte, respectivamente. Los resultados de esta investigación son de importancia para el país y al no haberse realizado estudios similares en Costa Rica esta investigación puede servir como base en este campo y abre otras posibilidades de estudios futuros. En campos como los seguros, regulaciones vehiculares, educación vial y otros, se pueden tomar medidas que mitiguen o reduzcan la gravedad de los choques viales en Costa Rica, tomando como base este estudio.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3110
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACCIDENTES DE TRANSITO - CAUSA Y DETERMINACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectACCIDENTES DE TRANSITO - ESTADISTICAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEGURIDAD VIAL - COSTA RICAes_CR
dc.titleModelos estadísticos de gravedad de choques viales en las rutas nacionales de Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34947.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024