Impacto psicosocial de la violencia obstétrica a través de relatos de vida de mujeres
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La violencia contra las mujeres es una problemática sumamente extendida en el país, tanto así que se ha vuelto un problema de salud pública y una constante violación a los derechos humanos de las mujeres. Se expresa de forma directa sobre sus cuerpos y psiques, pero también de forma simbólica. Dentro de la gama de manifestaciones que reúne se encuentra la violencia obstétrica. Esta posee múltiples dimensiones y afecta de manera directa la vida de las mujeres, sus familias y relaciones sociales. Está asociada a los momentos de la vida sexual y reproductiva, y suele presentarse con mayor crudeza durante los procesos asociados a la reproducción (embarazo, parto y postparto). El objetivo general de esta investigación consistió en analizar el impacto psicosocial de las experiencias de violencia obstétrica vivenciadas por siete mujeres costarricenses entre los 18 a los 40 años, que acontecieron durante los períodos de parto y postparto en hospitales públicos. La estrategia metodológica consistió en la realización de un estudio tipo exploratorio- descriptivo, con una metodología cualitativa, un enfoque biográfico-narrativo y la técnica de relatos de vida. El análisis de los datos se realizó a partir de dos técnicas: narrativa y comparativa. Además, se utilizaron la triangulación y el uso de citas textuales de las entrevistas realizadas para garantizar la calidad de la información. Las principales conclusiones indican que la violencia obstétrica es una problemática recurrente en los centros de salud del país, que se expresa de manera compleja y con una gran cantidad de manifestaciones en todos los momentos de la atención. Asimismo, se encontró que existe un impacto psicosocial en diferentes áreas de la vida de las mujeres tras atravesar una experiencia de este tipo. Particularmente se alude al desgaste en las relaciones sociales entre hombres y mujeres, la generación de sufrimiento desde lo social, desconfianza...
Descripción
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019
Palabras clave
DELITOS CONTRA LA MUJER - COSTA RICA, DERECHOS DE LA MUJER, EMBARAZADAS - SITUACION SOCIOECONOMICA - COSTA RICA, OBSTETRICIA - COSTA RICA, PSICOLOGIA DE LA MUJER - COSTA RICA, SERVICIOS DE SALUD PARA MUJERES - COSTA RICA - RELATOS PERSONALES, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - EFECTOS FISIOLOGICOS - COSTA RICA