Aplicación de la simulación de eventos discretos para la mejora en la organización de los recursos de atención en la especialidad de prostodoncia del departamento de odontología de un hospital público de Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo se realizó en un centro médico especializado de tercer nivel de atención en Costa Rica, el cual cuenta con una población de adscripción de aproximadamente 1 200 000 personas. El departamento de Odontología General y Especializada de dicho hospital constituye el centro odontológico más grande y especializado de la Seguridad Social de Costa Rica, el cual brinda atención a todo el territorio nacional desde hace más de ochenta años. En este trabajo, se aborda el análisis de escenarios para la mejora en la organización del recurso de atención en dicho departamento, específicamente para la especialidad de prostodoncia, a través del diseño y elaboración de una herramienta de simulación de eventos discretos en el lenguaje de programación conocido como R. Dentro de las problemáticas identificadas se destacan, la necesidad de conocer si se debe de otorgar un mayor o menor acceso a determinadas especialidades, la existencia de cupos de citas disponibles no utilizados y la carencia de una resolución más rápida de la necesidad que tiene el paciente. Buscar dar solución a lo anterior para la especialidad de prostodoncia, encuentra especial sentido en el contexto de un país como Costa Rica cuya población adulta mayor va en acelerado aumento, ya que este sector de la población es el que demanda prótesis en mayor proporción. Tras realizar un análisis de la situación actual del servicio, se halla que en el hospital existe un desconocimiento del impacto en la producción de prótesis que la actual estrategia de asignación de citas y agendas genera. Asimismo, se destaca la existencia de un marcado cuello de botella en el procedimiento de impresión, que corresponde a una de las seis citas secuenciales que debe tener todo paciente para obtener su prótesis. Además, otro hallazgo importante es que, para el día 9 de junio del 2023 el servicio suma más de 3 600 personas en espera, situación que deriva en que tan solo el...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. escuela de Ingeniería Industrial, 2024

Palabras clave

ODONTOLOGIA - COSTA RICA, PROSTODONCIA - ATENCIÓN MÉDICA, PROSTODONCIA - ATENCIÓN MÉDICA - METODOS DE SIMULACION, SIMULACION POR COMPUTADORA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024