Estrategia de abordaje en el primer nivel de atención para la prevención de los trastornos cognitivos asociados a hiperglicemia en adultos: revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorMeoño Marín, Thomas
dc.contributor.authorVillalta Barrantes, Kristtel Daniela
dc.date.accessioned2023-03-08T18:34:35Z
dc.date.available2023-03-08T18:34:35Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (especialista en medicina familiar y comunitaria)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Especialidades Médica, 2019
dc.description.abstractLa diabetes mellitus corresponde a una enfermedad metabólica y de presentación crónica la cual se encuentra asociada con una serie de complicaciones cuando cursa con un control inadecuado, entre esas, la disminución de la capacidad cognitiva producto de un estado de hiperglicemia persistente a través del tiempo. Debido a esta asociación, es necesario desarrollar estrategias de abordaje para la prevención de los trastornos cognitivos asociados a la hiperglicemia. Materiales y métodos: el presente trabajo corresponde a un estudio descriptivo mediante la revisión bibliográfica de la evidencia publicada en los últimos 10 años, acerca de las estrategias para la prevención de los trastornos cognitivos asociados a la hiperglicemia. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Scielo y ScienceDirect para la búsqueda de bibliografía. Se obtuvieron un total de 292 referencias bibliográficas las cuales se depuraron, según los criterios de inclusión y exclusión determinados, se seleccionaron un total de 30 artículos para esta revisión. Resultados: con el análisis de la bibliografía seleccionada se logra evidenciar la asociación entre un estado de hiperglicemia con el riesgo aumentado de desarrollar un trastorno cognitivo, además del beneficio de una dieta adecuada, estimulación cognitiva, terapia ocupacional, actividad física y control del peso en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia. Conclusiones: implantar estrategias para la prevención de los trastornos cognitivos asociados a la hiperglicemia en el primer nivel de atención, debe considerarse como una prioridad. Esto con el fin de disminuir la incidencia de esta patología y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18335
dc.language.isospa
dc.subjectATENCION PRIMARIA DE SALUD
dc.subjectDIABETES - PACIENTES
dc.subjectEDAD ADULTA - ATENCION MEDICA
dc.subjectHIPERGLICEMIA
dc.subjectTRASTORNOS COGNITIVOS - PREVENCION
dc.titleEstrategia de abordaje en el primer nivel de atención para la prevención de los trastornos cognitivos asociados a hiperglicemia en adultos: revisión bibliográfica
dc.typetesis

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46087.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024