Análisis jurídico de la anulación de normas por conexión y su aplicación en las sentencias estimatorias de inconstitucionalidad
dc.contributor.advisor | Miranda Bonilla, Haideer | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Campos, Esteban | |
dc.date.accessioned | 2023-08-17T19:04:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-17T19:04:49Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020 | |
dc.description.abstract | El ordenamiento jurídico costarricense se basa predominantemente en el sistema expuesto por el positivismo jurídico. En este, existe un sistema de normas jurídicas en donde hay unas que prevalecen sobre otras en un estricto orden. La Constitución Política, cuyo contenido incluye la forma de organización del Estado costarricense y los principios y valores determinados por el constituyente como más valiosos, es la norma considerada superior. De manera general, todas las manifestaciones del Estado, incluyendo la emisión de normas jurídicas infra constitucionales, ven su validez supeditada al contenido del parámetro constitucional, esto como resultado de la vigencia del principio de regularidad. Existen varias opciones para garantizar la supremacía de la Carta Magna. En Costa Rica se opta por el control judicial de constitucionalidad, realizado a través de la Sala Constitucional, integrada por jueces especializados para resolver los temas de esta índole. Esta investigación se propone estudiar una de las facultades más inexploradas en cuanto al control de constitucionalidad en Costa Rica: la anulación de normas por conexión. Para ello, inicialmente, se realiza un análisis contextual, desde la teoría general del Derecho predominante, sobre la pertenencia y anulación de normas en el ordenamiento jurídico, con especial prevalencia en el concepto de validez normativa. Luego, se traslada el análisis al ámbito específico de la anulación de normas por conexión, prestando atención a la existencia de conexiones entre normas jurídicas, sus tipos, y a una serie de criterios sugeridos para determinar la necesaria e inescindible conexión normativa que pueda dar cabida a este tipo de anulación. Lo anterior, intentando no perder de vista la aplicación práctica del instituto y entendiendo que nuestro ordenamiento jurídico vigente no necesariamente goza de plena coherencia; y más bien comprendiendo a la anulación de normas por conexión... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19768 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD - COSTA RICA | |
dc.subject | CONTROL DE CONVENCIONALIDAD - COSTA RICA | |
dc.subject | COSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL | |
dc.subject | REVOCACION DE LA LEGISLACION - COSTA RICA | |
dc.subject | TRIBUNALES CONSTITUCIONALES - COSTA RICA | |
dc.title | Análisis jurídico de la anulación de normas por conexión y su aplicación en las sentencias estimatorias de inconstitucionalidad | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1