Radiología forense en Costa Rica: ¿de dónde venimos, qué somos y hasta dónde podemos llegar?

dc.contributor.advisorAbellán Cisneros, Hebeles_CR
dc.contributor.authorVargas Salas, Vivianaes_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T16:59:35Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:48:28Z
dc.date.available2019-12-11T16:59:35Z
dc.date.available2021-09-01T22:48:28Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (médico especialista en radiología e imágenes médicas)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLa Radiología Forense es una ciencia médica de investigación reciente, lo cual no es distinto en el ámbito costarricense. Este proyecto abarca la historia de la Radiología, su aplicación en el ámbito forense y cómo se ha extrapolado a la realidad costarricense. El objetivo general es revisar y analizar los avances de la Radiología Forense en países como Inglaterra, Japón, Australia y Suiza y contrastarlo con lo que se ha desarrollado en Costa Rica, a fin de establecer propuestas que permitan iniciar en nuestro país un proceso de equiparación científica y tecnológica, principalmente en la valoración post-mortem. Se ha hecho una evaluación de la situación actual de la Unidad de Radiología Forense del Departamento de Medicina Legal en nuestro país, observando las indicaciones más frecuentes por las cuales se solicitan los estudios radiológicos por parte de médicos y patólogos forenses. Se logró identificar que la mayoría de estudios en pacientes se concentran en la búsqueda de lesiones músculo- esqueléticas; sin embargo, el uso de ultrasonido y resonancia magnética en este tipo de patologías se encuentra ampliamente descrito en la literatura de Radiología Clínica. En el caso de estudios post-mortem, su principal indicación radiográfica fue por heridas por arma de fuego; aun así, se realizó un análisis de otras posibles aplicaciones de diferentes modalidades de imagen en cadáveres. Se concluye entonces que, después del análisis de los beneficios y desventajas de la tomografía computarizada y resonancia magnética, es necesario considerar el complementar la práctica diaria forense con el apoyo de la Unidad de Radiología por medio del uso de los equipos que actualmente se poseen y aspirar a la adquisición de otros tecnológicamente más avanzados.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Radiología e Imágenes Médicases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11070
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDIAGNOSTICO POR IMAGEN - TECNICASes_CR
dc.subjectMEDICINA LEGAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectRADIOGRAFIA FORENSE - COSTA RICA - EVALUACIONes_CR
dc.subjectRADIOGRAFIA FORENSE - HISTORIA - COSTA RICAes_CR
dc.titleRadiología forense en Costa Rica: ¿de dónde venimos, qué somos y hasta dónde podemos llegar?es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44556.pdf
Tamaño:
27.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024