Renovación urbana: recuperando la ciudad, Playa del Coco

dc.contributor.authorReise Mondol, Erikes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T14:43:14Z
dc.date.accessioned2021-09-06T22:53:04Z
dc.date.available2020-03-10T14:43:14Z
dc.date.available2021-09-06T22:53:04Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en diseño urbano)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrados, 2017es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende servir como soporte teórico para el diagnóstico, análisis conceptual y fundamentación de la propuesta elaborada para la zona de estudio comprendida por los sub sectores de Liberia, Sardinal, el sector norte del Polo Gran Papagayo, playas del Coco y las playas ubicadas al sur del Coco hasta el sector de Matapalo. Esta fase consiste en la elaboración de un Planeamiento Estratégico enfocado en la sostenibilidad y la inclusión social como propuestas de integración de los de los sub sectores mencionados, en miras al diseño de un ¿Polo híbrido¿ de desarrollo turístico, como respuesta al modelo o modelos de desarrollo implementados en el Polo Turístico Papagayo. Para ello se llevaron a cabo une serie de actividades para recopilación y análisis de datos acerca de diversos aspectos de interés de la zona en cuestión todos enfocados a la variable del empleo primordialmente. La región Guanacaste se caracteriza a nivel socioeconómico por su gran disparidad, si bien el desarrollo turístico generó una transición de la economía basada en el sector primario al sector terciario, autores como Arce (2011), Vargas (2011) y Brenes (2011) coinciden en que la falta de planificación, y a adopción de modelos ajenos a la realidad de la provincia han provocado diversos procesos de polarización en la sociedad que se reflejan en los índices de desempleo, pobreza y desigualdad. De esta manera, con 35 hogares pobres de cada 100, la provincia de Guanacaste ocupa junto a la región Brunca los mayores niveles de pobreza del país De forma tradicional y según los lineamientos generales típicos del Taller de Intervención Urbana de la Maestría Profesional en Diseño Urbano, este TFIA (Trabajo Final de Investigación Aplicada) está dividido en dos. Una primera parte en donde se resume los trabajos realizados en dicho semestre mientras que la segunda desarrolla de forma más compleja el diseño del sitio escogido. Podemos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Profesional en Diseño Urbanoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13326
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_CR
dc.subjectDISEÑO URBANOes_CR
dc.subjectESPACIOS PUBLICOSes_CR
dc.subjectPLAYA DEL COCO (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREHABILITACION URBANAes_CR
dc.subjectUSO DE LA TIERRA - PLANIFICACIONes_CR
dc.titleRenovación urbana: recuperando la ciudad, Playa del Cocoes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41976.pdf
Tamaño:
18.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024