Los desafíos que la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático conlleva para el derecho de daños y el régimen de responsabilidad del Estado en Costa Rica

dc.contributor.advisorRodríguez Miranda, Martín Alfonsoes_CR
dc.contributor.authorCampos Delgado, Marciaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-09T14:03:38Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:24Z
dc.date.available2019-10-09T14:03:38Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:24Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractJustificación: La presente investigación parte de la premisa de que el cambio climático es un fenómeno ocasionado y acelerado por las acciones contundentes del ser humano. Estas acciones han generado daños inminentes contra el medio ambiente y contra personas, quienes se ven afectadas tanto moral como patrimonialmente. En el contexto internacional actual, los daños ocasionados por el cambio climático empiezan a evidenciarse, y se da como un hecho de que los mismos seguirán incrementándose. Es importante decir, que los efectos del cambio climático, no se han distribuido de manera uniforme por el orbe, por lo que ciertas comunidades, en su posición de vulnerabilidad son víctimas más fáciles ante sus consecuencias, y casualmente son aquellas que se encuentran en mayores grados de desigualdad social, lo que obliga a someter a examen quien y como se ha de responder por los daños que este fenómeno ocasiona. Por esto, esta investigación analiza el resarcimiento de daños por cambio climático, y busca trabajar en una elaboración conceptual que permita que los afectados por los fenómenos relacionados al cambio climático, logren tener garantías civiles y políticas dentro del sistema de Derecho Internacional. Sobre el presupuesto de que existe una carencia conceptual, y que el cambio climático es un fenómeno ocasionado y acelerado por el ser humano, se decidió partir del análisis racional, para poder encontrar el término que mejor se adapte a las necesidades socio-jurídicas de los individuos en cuestión. Por esto, se deben analizar todos los componentes que engranen el concepto del resarcimiento de daños ocasionados por el cambio climático, lo cual se realizará en el desarrollo del presente trabajo de investigación. Siendo el cambio climático un fenómeno natural que afecta la mayoría de los componentes sociales de la vida en comunidad, y que además, se incrementa con el tiempo, estudiar las aristas..es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9125
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAMBIOS CLIMATICOSes_CR
dc.subjectDAÑOS Y PERJUICIOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectDERECHO INTERNACIONALes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_CR
dc.subjectINDEMNIZACION JUDICIAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectNIVEL DEL MARes_CR
dc.subjectPATRIMONIOes_CR
dc.titleLos desafíos que la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático conlleva para el derecho de daños y el régimen de responsabilidad del Estado en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44355.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024