Propuesta para la inclusión del enfoque de derechos humanos dentro de los contenidos del plan de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación no Formal

dc.contributor.advisorCamacho Calvo, Silvia
dc.contributor.authorCalderón Ramírez, Valeria
dc.contributor.authorChávez Garro, Jennifer
dc.contributor.authorHowell Lobo, Sofía
dc.contributor.authorJiménez Mora, María del Milagro
dc.contributor.authorMenjívar Miranda, Claudia Liseth
dc.contributor.authorMéndez Mariniuk, Irina
dc.date.accessioned2023-10-31T21:05:10Z
dc.date.available2023-10-31T21:05:10Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graducación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2022.
dc.description.abstractLa Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración de la Educación No Formal nace para trabajar una educación permanente y flexible. El Seminario ¿Propuesta de escenarios críticos y nódulos centrales a partir de la evaluación del Plan de Estudios vigente de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en la Administración de la Educación No Formal de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, durante el período 2009-2018¿ de las autoras Goleen, Granados, Rey, Rivera y Sibaja, menciona la importancia de incluir los Derechos Humanos. Como respuesta se desarrolla la ¿Propuesta para la inclusión del enfoque de Derechos Humanos dentro de los cursos del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en la Administración de la Educación No Formal¿, analizando tendencias internacionales y nacionales. Para esto se define tres categorías de análisis: Administración de la Educación No Formal, Ciclo de Diseño Curricular de la Educación No Formal y Derechos Humanos. Respecto a la metodología se utiliza el enfoque cualitativo de investigación, desde la relación sujeto-objeto, planteado desde el ciclo de diseño curricular en la Educación No Formal. El análisis de la información se plantea desde el método hermenéutico-dialéctico, plasmado en el uso de instrumentos tales como el análisis documental, la entrevista semiestructurada, el mapeo de actores y los estudios de caso. Se mapeó un total de 12 instituciones con propuestas educativas no formales que incluyen enfoque en Derechos Humanos para determinar cómo se desarrolla la visión desde sus procesos de incidencia social recomendar puntos de mejora en el desarrollo curricular de la Licenciatura en Administración de la Educación No Formal. Esto permite una comprensión de las necesidades del mercado laboral y habilidades que deben poseer los egresados ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Administración Educativa
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20533
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - ASPECTOS EDUCATIVOS - ESTUDIO DE CASOS
dc.subjectDESARROLLO CURRICULAR
dc.subjectEDUCACION NO FORMAL - ADMINISTRACION - COSTA RICA
dc.subjectEVALUACION CURRICULAR
dc.subjectUniversidad de Costa Rica Facultad de Educación - Escuela de Administración Educativa - PLANES DE ESTUDIO
dc.titlePropuesta para la inclusión del enfoque de derechos humanos dentro de los contenidos del plan de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación no Formal
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47312.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024