El arbitraje internacional y la teoría de Savigny en el derecho internacional privado
dc.contributor.advisor | Obando Peralta, Juan José | es_CR |
dc.contributor.author | Ruiz González, Ana María | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-08-14T15:07:39Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:02:20Z | |
dc.date.available | 2015-08-14T15:07:39Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:02:20Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | La presente investigación parte de un análisis inicial de elementos característicos de un proceso arbitral con sus comentarios pertinentes al tratarse de materia de importancia para el D.I.Pr. A la vez se exponen las ventajas de este instrumento para el abordaje de un conflicto internacional. Haciendo también una alusión a la conceptualización e importancia de la existencia del compromiso arbitral como modulador del conflicto privado. Los anteriores temas se abordaron en un primer capítulo, denominado El arbitraje como mecanismo de solución de un conflicto jurídico, que cuenta con cinco secciones para desarrollar este contenido. El segundo capítulo, se tituló El análisis del arbitraje internacional desde los postulados de Friedrich Karl von Savigny, el mismo contiene tres secciones para abordar el tema. Es en este apartado del trabajo de investigación donde se presenta el mayor aporte para esta rama del derecho. Se elaboró un basto examen del autor alemán Friedrich Karl Von Savigny (1779-1861) y sus aportes fundamentales para el D.I.Pr. Partiendo que la doctrina expuesta por este jurista es considera las bases del D.I.Pr. y que siguen vigentes en la actualidad. Esta investigación se centro principalmente en los dos aportes más significativos del autor: la Comunidad del Derecho y la determinación de la relación jurídica. Estos postulados nacen de la concepción de Savigny, quien la expone en su obra maestra Sistema del Derecho Romano Actual, finalizada en 1849 y cuyo octavo volumen esta dedicado al D.I.Pr. Confrontar la figura del arbitraje internacional con la teoría de Savigny es una propuesta novedosa. A la vez pretende ser una reflexión, como pese a que el arbitraje internacional esta en boga en los últimos años, no deja de ser una mecanismo de solución de conflictos presente desde la Antigüedad y que es acorde a los postulados que dan pie al D.I.Pr. vigentes en la actualidad. Por tanto, refuerza la importancia... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1964 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ARBITRAJE INTERNACIONAL | es_CR |
dc.subject | ARBITRAJE (DERECHO INTERNACIONAL) | es_CR |
dc.subject | Savigny, Friedrich Karl von, 1779-1861 | es_CR |
dc.subject | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | es_CR |
dc.title | El arbitraje internacional y la teoría de Savigny en el derecho internacional privado | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1