Fortalecimiento del componente de residuos sólidos valorizables dentro del Programa de Gestión Ambiental Institucional Registro Nacional de Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El objetivo de esta práctica dirigida fue desarrollar acciones en el marco de la Salud Ambiental, para fortalecer el componente de manejo de residuos sólidos valorizables del Programa de Gestión Ambiental Institucional de la sede central del Registro Nacional, con el fin de cumplir con los requerimientos establecidos por el Decreto Ejecutivo Nº 36499-S- MINAET, durante el primer semestre del 2014. Para el cumplimiento de los objetivos planteados se buscó y analizó la información acerca del manejo que se le da a los residuos sólidos valorizables en la sede central del Registro Nacional, esto a través de la revisión documental y observación directa. Asimismo, se realizó un estudio de la composición másica de los residuos sólidos generados en la institución, incluyendo datos como el tipo de residuo y la cantidad en kilogramos generados por área de trabajo. Posteriormente, con la información recopilada y analizada se elaboró una propuesta de programa de gestión integral de residuos sólidos para el Registro Nacional, con ello se plantearon las acciones a implementar para mejorar la gestión integral de residuos sólidos (GIRS), dando énfasis a actividades de educación ambiental. Por último, se elaboró una guía de procedimientos para la sostenibilidad de la gestión de los residuos sólidos valorizables dentro de la institución. Los resultados obtenidos durante la práctica dirigida fueron inicialmente un diagnóstico del PGAI y del manejo de los residuos sólidos, información que orientó el desarrollo de acciones dentro Programa de Gestión Ambiental Institucional. Por otro lado, se obtuvieron documentos como el inventario de organizaciones, diagramas de flujo del PGAI, Programa de Gestión de los Residuos Sólidos Valorizables del Registro Nacional, Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos de la Soda Comedor y guía de procedimientos. Paralelo al desarrollo de la...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2014

Palabras clave

COSTA RICA. REGISTRO NACIONAL, DESARROLLO SOSTENIBLE - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICA, RESIDUOS SOLIDOS - ADMINISTRACION - COSTA RICA, RESIDUOS SOLIDOS - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024