Diseño del proceso de alimentación de materias primas menores de la planta de producción de Cobesa

dc.contributor.advisorGarcía Léon, Ángela
dc.contributor.advisorMoreno Conejo, Daniel
dc.contributor.authorFernández Miranda, Diego
dc.contributor.authorJiménez Solano, Manuel
dc.contributor.authorMorera Salazar, Horacio
dc.date.accessioned2023-03-23T16:13:57Z
dc.date.available2023-03-23T16:13:57Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Escuela de Ingeniería Industrial, 2020
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de graduación fue realizado en la planta de producción de concentrado para aves Cobesa, perteneciente a la multinacional Cargill, la cual tiene un enfoque humanitario en sus operaciones; es decir, se considera que sus colaboradores son su principal activo. Debido a esto, los procesos empleados en la planta están centrados en la salud ocupacional. Sin embargo, el diseño actual del área de alimentación de materias primas menores consta de actividades de gran esfuerzo físico, por lo que las evaluaciones obtenidas en las auditorías de ergonomía realizadas periódicamente siempre arrojan resultados negativos. Ante este hallazgo inicial, el equipo de trabajo efectuó un diagnóstico, el cual permitió determinar que, en efecto, el área de alimentación de materias primas menores no cumplía con los principios básicos de ergonomía; sumado a esto, se constató que dicha área tiene un 66% de productividad, un 44% de eficiencia de línea y oportunidades de mejora importantes con respecto al tiempo de ciclo, lo que le impide cumplir las proyecciones de producción en un plazo de tres años, al menos sin pagar horas extra, que es lo que se hace actualmente para alcanzar la demanda semanal. Con base en esto, se elabora el diseño de todos los procesos del área en estudio, en procura de determinar de manera cuantitativa, el beneficio de automatizar los procesos de alimentación de materias primas menores, mediante una matriz multicriterio, la cual considera variables como: necesidad del proceso, interés de la gerencia, factibilidad de automatización y propiedades físicas, asignando un peso del 35%, el 30%, el 25% y el 10%, respectivamente. Tras analizar los resultados, se automatizó los procesos de alimentación de las siguientes materias primas: harina de pluma, harina de carne, calcio, fosfato y reproceso. Aunque los procesos de alimentación de las sales (aditivos) y el núcleo no fueron automatizados, también se...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industrial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19016
dc.language.isospa
dc.subjectADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - AUTOMATIZACION - COSTA RICA
dc.subjectAUTOMATIZACION - COSTA RICA
dc.subjectConcentrados Bélen (Costa Rica)
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - COSTA RICA
dc.subjectPROCESOS DE MANUFACTURA - AUTOMATIZACION - COSTA RICA
dc.subjectPRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - COSTA RICA
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL - COSTA RICA
dc.titleDiseño del proceso de alimentación de materias primas menores de la planta de producción de Cobesa
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45640.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024