Diseño de un modelo de distribución con consideraciones sostenibles para una compañía especialista en telecomunicaciones

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En el presente proyecto se diseña un modelo de distribución con enfoque sostenible para una compañía especializada en telecomunicaciones, que basa sus operaciones en logística directa y en logística inversa, en concreto, entrega y recolección de pedidos de dos procesos. Un primer proceso, denominado IRIS con el cual se ofrece el servicio de paquetería, y un segundo proceso, el cual se hace referencia como IFR, en el que se encargan de garantías de diferentes dispositivos electrónicos. La empresa en cuestión emplea una metodología de asignación de cargas manual de los mensajeros propios de la organización, quienes tienen la encomienda de realizar las entregas a los clientes, de paquetes vinculados con diferentes marcas colaboradoras de la organización. Debido al método actual utilizado para asignar las rutas a los mensajeros se identifican oportunidades de mejora asociadas a las cargas de trabajo por mensajero, los tiempos de entrega de los pedidos, los costos incurridos en la operativa diaria y el impacto ambiental ocasionado por sus actividades de distribución. Por lo tanto, se define como principal objetivo del proyecto el diseño de una metodología de asignación de rutas con el propósito de cumplir con las métricas de índice de carga, nivel de servicio, aporte a la utilidad bruta y disminución de la huella de carbono. En lo referente a la metodología de asignación propuesta, esta se encuentra compuesta por cinco principales ejes: desarrollar una herramienta para la asignación de los pedidos y mensajeros, un plan de gestión de riesgos, una herramienta de control y monitoreo, además de un plan de calidad y de comunicación. Como eje central destaca la herramienta de asignación, con la cual se busca la mejora del balance de carga de trabajo de los mensajeros y de la utilización de los recursos por medio de la aplicación de un modelo de programación lineal, que considere tanto la capacidad de cantidad de pedidos como la...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2023

Palabras clave

ADMINISTRACION DE RIESGOS - PLANIFICACIÓN, CANALES DE DISTRIBUCION - METODOLOGIA, DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS, LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS, RUTAS COMERCIALES - PLANIFICACION, SOSTENIBILIDAD, TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIA Y COMERCIO - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024