Análisis del proceso de gestión del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) como instrumento de planificación: casos : municipalidad de Cartago, Desamparados y Vázquez de Coronado
dc.contributor.advisor | Villarreal Guzmán, Olman Andrés | |
dc.contributor.author | Abarca Abarca, Daliana | |
dc.contributor.author | Martínez Díaz, Pamela | |
dc.contributor.author | Méndez Bogarín, Raúl | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:07:33Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:07:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2020 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realiza bajo la modalidad de seminario de graduación para optar por el grado de licenciatura en la carrera de Administración Pública y tiene como objetivo principal, analizar el proceso de Gestión del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) como instrumento de Planificación bajo el marco legal, en las Municipalidades de estudio: Cartago, Desamparados y Vázquez de Coronado, en el período 2016-2018; con el fin de determinar oportunidades de mejora y elaborar una guía de ejecución de SEVRI que abarca la identificación de buenas prácticas y los procesos de gestión que se deben llevar a cabo. Se realizó una recolección de datos, a través de la revisión de una serie de documentos encontrados en la página de la Contraloría General de la Republica, sitios web oficiales de las municipalidades objeto de estudio, las Municipalidades de Cartago, Desamparados y Vázquez de Coronado, así como documentación digital y física, brindada por las mismas. Por otro lado, también se desarrollaron focus group en cada municipalidad, con los jerarcas de las áreas de Planificación y Control Interno; en los cuales, se abordaron temas como Planificación, Control Interno, Presupuesto, Valoración del riesgo, Ambiente de control, Participación ciudadana, Rendición de cuentas, entre otros. A partir de toda esta información, se procedió a realizar un análisis exhaustivo mediante la elaboración de tablas, diagramas, matrices y otras herramientas. Debido a lo anterior se identificó una serie de diferencias y similitudes entre las entidades públicas, en cuanto a cumplimiento de normativa e implementación del SEVRI; ya que, en las tres instituciones se cumple con su implementación, pero no se realiza de forma eficiente, debido a que existen deficiencias en recurso humano, financieros y en herramientas de apoyo para una buena ejecución del mismo. Con respecto a mejoras, se observa... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18589 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE RIESGOS | |
dc.subject | GESTION MUNICIPAL - PLANIFICACION - COSTA RICA | |
dc.subject | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO (COSTA RICA) | |
dc.subject | MUNICIPALIDAD DE VAZQUEZ DE CORONADO (COSTA RICA) | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES - GOBIERNO Y ADMINISTRACION - COSTA RICA | |
dc.subject | Municipalidad de Desamparados (San José, Costa Rica) | |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | |
dc.title | Análisis del proceso de gestión del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) como instrumento de planificación: casos : municipalidad de Cartago, Desamparados y Vázquez de Coronado | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1