El pacto comisorio en la Ley de Garantías Mobiliarias y su contraposición a los artículos 28, 45 y 46 de la Constitución Política: un análisis de la constitucionalidad de la nueva legislación de garantías mobiliarias a la luz del derecho comparado latinoamericano

dc.contributor.advisorRojas Herrera, Oscar Miguel
dc.contributor.authorCastillo Solano, Juan Josées_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T16:24:45Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:27Z
dc.date.available2020-03-10T16:24:45Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:27Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017es_CR
dc.description.abstractEn Costa Rica con la apertura de la Legislación No.9246, denominada la Ley de Garantías Mobiliarias, dio apertura a un acceso al crédito a sectores que se encontraban imposibilitados previamente, esto mediante la garantía mobiliaria. Con esta reforma se buscaba dar la motivación al sector bancario, siendo que se creó un medio para que se pudieran ejecutar la garantía. Sin embargo, la constitucionalidad de la Ley 9246, en cuanto a la existencia del pacto comisorio, y su aplicación en el mundo jurídico es un tema de innegable actualidad. Existen varios grupos políticos y de juristas que se encuentran divididos en cuanto a la aplicación y vigencia de esta ley; en una esquina, quienes son defensores de las prácticas privatistas de la justicia, es decir, quienes apoyan las actuaciones extrajudiciales en virtud de la celeridad del comercio y el facilismo económico por medio del rápido flujo de liquidez; en la otra, los que abogan por la defensa de los derechos de las partes del contrato, arguyendo que el fomento de la celeridad en el universo negocial no puede ir en detrimento de las garantías constitucionales de los contratantes, argumentación que por lo general los convierte en detractores de las prácticas extrajudiciales. Se trata de una pugna entre aquellos que defienden que la privatización de la justicia es necesaria para el avance de la sociedad y otros que abogan por que las maniobras privatistas de ésta únicamente producirán desventajas de acorde a un plano ontológico (en la realidad). El propósito de la presente investigación es deslindar dichas posiciones y exponer, a través de un análisis del derecho comparado latinoamericano (México, Perú, Guatemala y Colombia) si la aplicación del pacto comisorio, tal y como se encuentra planteado, es lesivo a los derechos constitucionales de los contratantes; lo anterior en virtud de la vigencia de la ley. Como hipótesis de esta investigación cabe plantear si el pacto comisorio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13424
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIENES MUEBLESes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADO - AMERICA LATINAes_CR
dc.subjectGARANTIA - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectRESOLUCION (DERECHO CIVIL) - LEGISLACION - ANALISIS - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl pacto comisorio en la Ley de Garantías Mobiliarias y su contraposición a los artículos 28, 45 y 46 de la Constitución Política: un análisis de la constitucionalidad de la nueva legislación de garantías mobiliarias a la luz del derecho comparado latinoamericanoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41509.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024