Acciones colectivas de desarrollo regional en la Región Huetar Norte de Costa Rica: el caso de la Plataforma Campesina e Indígena de Desarrollo del Territorio Norte-Norte: 2008 y 2010

dc.contributor.advisorCordero Ulate, Allen
dc.contributor.authorRojas Ugalde, Adrianaes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:07:47Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:30:32Z
dc.date.available2015-08-13T21:07:47Z
dc.date.available2021-06-16T15:30:32Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2014.es_CR
dc.description.abstractLa Región Huetar Norte de Costa Rica (RHN) se ha caracterizado por tener un campesinado dedicado a la pequeña producción familiar campesina. En los últimos años, esta producción se ha debilitado y, a pesar de que predomina un estilo de desarrollo basado en la promoción de la agroexportación de productos no tradicionales, organizaciones comunales han desarrollado acciones colectivas de resistencia para salvaguardar su modo de vida. Algunas de estas acciones han sido emprendidas desde un espacio organizativo, conformado a -partir del año 2008, denominado Plataforma Campesina e Indígena de Desarrollo del Territorio Norte-Norte (en adelante Plataforma). La Plataforma elaboró y planteó una agenda de desarrollo productiva y agroambiental como principal herramienta para llevar a cabo una estrategia de incidencia política. De manera preliminar, se identifican algunos éxitos alcanzados, sin embargo, existieron factores internos que han impedido alcanzar algunos de los objetivos planteados en la estrategia, sobre estos factores se da el énfasis de esta investigación. Esta investigación se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto de Graduación, teniendo un objetivo de acción que espera contribuir al fortalecimiento de la estrategia de incidencia de la Plataforma, aportando elementos de reflexión sobre su dinámica organizativa y las acciones colectivas que se estén planteando llevar a cabo en el futuro. El proceso investigativo se desarrolló bajo la metodología conocida como investigación acción participación (IAP), a partir de la realización de grupos de discusión, la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, la revisión de fuentes documentales y el desmrnllo de una matriz de ordenamiento de las acciones colectivas; estas son técnicas que favorecen la modalidad de investigación elegida. En el primer capítulo, se expone al sujeto-objeto de investigación a partir de la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1815
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL - PROTECCION - REGION HUETAR NORTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPLATAFORMA CAMPESINA E INDIGENA DE DESARROLLO DEL TERRITORIO NORTE-NORTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESARROLLO AGRICOLA - REGION HUETAR NORTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL - REGION HUETAR NORTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREGION HUETAR NORTE (COSTA RICA) - CONDICIONES ECONOMICASes_CR
dc.subjectREGION HUETAR NORTE (COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALESes_CR
dc.titleAcciones colectivas de desarrollo regional en la Región Huetar Norte de Costa Rica: el caso de la Plataforma Campesina e Indígena de Desarrollo del Territorio Norte-Norte: 2008 y 2010es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36351.pdf
Tamaño:
5.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024