Derecho penal y neurociencias: crisis del principio de culpabilidad

dc.contributor.advisorChirino Sánchez, Erik Alfredoes_CR
dc.contributor.authorNavarro Fumero, Manuel Enriquees_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:01:23Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:21:25Z
dc.date.available2019-06-03T18:01:23Z
dc.date.available2021-06-17T16:21:25Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018es_CR
dc.description.abstractLas neurociencias, la filosofía y el derecho penal tienen encuentro en esta tesis, en procura de obtener una mejor comprensión acerca de la base sobre la que descansa el juicio de culpabilidad, como lo es la libertad de un sujeto para decidir, requisito para reprocharle la responsabilidad penal por un hecho delictivo. Así, el presente trabajo es de naturaleza interdisciplinaria, pero teniendo claro que el foco de atención es el fundamento de la culpabilidad jurídico penal, cuyo estudio corresponde al derecho penal. En este sentido, la investigación está dividida en tres títulos, asociados a cada una de las tres disciplinas mencionadas. De esta forma, el Título I Neurociencias y Comportamiento Humano realiza un acercamiento a los elementos más básicos del estudio del cerebro, necesario para familiarizarse con el lenguaje elemental de estas ciencias del cerebro. Con tal propósito, se hace un repaso sobre el funcionamiento del sistema nervioso, con énfasis en el órgano principal que lo compone: el cerebro. Esta sección del trabajo es preponderantemente explicativa y descriptiva, en razón de los motivos ya expuestos. También, se ingresa un abordaje a la neurología conductual y a las neurociencias cognitivas, con objeto de orientar la discusión presente sobre las neurociencias hacia la visibilización de los aportes que esta puede dar en relación con el principio de culpabilidad. Estrictamente hablando, la neurología conductual ¿como rama de la neurología¿ no es parte de las neurociencias, sino, más bien, de la medicina. En la actualidad, sin embargo, la relación de aquella con las neurociencias es más que evidente; sobre todo, con la neuropsiquiatría y la neuropsicología. El motivo de tal correspondencia está en que ambas han formado un objeto de estudio común, como lo son los aspectos clínicos y patológicos de los procesos neuronales asociados con la cognición, la emoción, el comportamiento y el funcionamiento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6517
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCEREBRO - ASPECTOS FISIOLOGICOSes_CR
dc.subjectCONDUCTA (PSICOLOGIA)es_CR
dc.subjectCULPA JURIDICAes_CR
dc.subjectDERECHO PENALes_CR
dc.subjectLIBRE ALBEDRIO Y DETERMINISMOes_CR
dc.subjectNEUROCIENCIAS - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectNEUROLOGIAes_CR
dc.titleDerecho penal y neurociencias: crisis del principio de culpabilidades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43444.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024