Determinación colorimétrica de hierro en agua potable mediante la utilización de imágenes obtenidas con el teléfono celular

dc.contributor.advisorFernández Campos, Adriana
dc.contributor.authorPérez Blanco, Alejandro
dc.date.accessioned2023-10-31T21:11:49Z
dc.date.available2023-10-31T21:11:49Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2023
dc.description.abstractLa colorimetría de imágenes digitales se basa en la extracción de coordenadas de color de imágenes captadas con dispositivos como: escáneres, cámaras digitales y teléfonos celulares. El hierro es uno de los elementos más abundantes en el planeta Tierra y el control de los niveles presentes en agua potable se debe, principalmente, a un aspecto estético. El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar una metodología novedosa para la cuantificación de hierro en agua potable mediante la utilización del teléfono celular. Esto se logró mediante la fabricación y verificación de un dispositivo para controlar las condiciones de iluminación durante la obtención de coordenadas de color de disoluciones de Fe (II)-ortofenantrolina con el teléfono celular Samsung A51 y la aplicación Color Grab. El diseño final del dispositivo se hizo a base de madera MDF de 10 mm y su desempeño se valoró con la pendiente y coeficiente de determinación de curvas de calibración. Adicionalmente, se usó los valores del canal B (sistema RGB) normalizados como señales analíticas. Las condiciones óptimas de operación fueron: uso de blanco de referencia, celda rotada, fuente de 60 luces Led, distancia cámara-celda de 10.6 cm, segundo objetivo y brillo + 0.1. Durante la validación de la metodología, la sensibilidad y coeficiente de determinación promedio fueron: 0.183 L·mg-¹ y 0.9998, respectivamente. Los límites de detección y de cuantificación fueron, según Eurachem, (0.04 ± 0.02) mg·L-¹ y (0.013 ± 0.02) mg·L-¹, en el orden dado. Aplicando lo establecido por Miller y Miller, se obtuvo: LD = (0.04 ± 0.02) mg·L-¹ y LC = (0.012 ± 0.02) mg·L-¹. De forma similar, se determinó la precisión intradía y interdía, cuyos valores fueron: 0.055 mg·L-¹ (1.1 %) y 0.058 mg·L-¹ (1.2 %), respectivamente. Se calculó el sesgo del método, tomando el análisis espectrofotométrico como estándar. Se obtuvo para las muestras artificiales: A, B, C...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20791
dc.language.isospa
dc.subjectAGUA POTABLE - ANALISIS
dc.subjectAGUA POTABLE - CONTENIDO DE HIERRO - MEDICIONES
dc.subjectCOLORIMETRIA
dc.subjectPROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
dc.subjectQUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA
dc.subjectTELEFONOS INTELIGENTES
dc.titleDeterminación colorimétrica de hierro en agua potable mediante la utilización de imágenes obtenidas con el teléfono celular
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47678.pdf
Tamaño:
4.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024