Plan de auscultación para algunas de las obras geotécnicas en la Ruta Nacional 35, tramo Sifón-La Abundancia
dc.contributor.advisor | Cordero Sandí, Marcia | es_CR |
dc.contributor.author | Cordero Arguedas, Juan Ignacio | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T14:03:49Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:35:55Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T14:03:49Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:35:55Z | |
dc.date.issued | 2019 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019 | es_CR |
dc.description.abstract | Las obras geotécnicas que se diseñan para solucionar problemas de inestabilidad de taludes en proyectos carreteros representan una inversión económica considerable. Dichas obras deben garantizar la seguridad de los usuarios que atraviesan estas rutas. Una forma de monitorear el funcionamiento de estas soluciones geotécnicas es mediante la implementación de planes de auscultación, los cuales incluyen el uso de equipos y sistemas de instrumentación para medir las variables que controlan sus mecanismos de falla. La selección de estos dispositivos de instrumentación depende del tipo de estructura geotécnica que se quiera analizar, las características del entorno que la rodea y los mecanismos que controlan la falla de estas estructuras. El presente trabajo de investigación consiste en la creación de un plan de auscultación para tres sitios de investigación de la Ruta Nacional 35, específicamente en un tramo de la carretera Sifón ¿ La Abundancia. En primera instancia, se documentaron los elementos necesarios para poder llevar a cabo un plan de auscultación de obras geotécnicas. Se realizó una descripción del funcionamiento de los equipos de instrumentación que se identificaron como necesarios para cada sitio de investigación analizado. Además, se revisaron diferentes guías y manuales tanto a nivel nacional como internacional, los cuales proporcionan conceptos y criterios que se deben tomar en cuenta para la creación de planes de auscultación para proyectos constructivos, las variables que se deben monitorear según el tipo de obra y las características más importantes de los sistemas de instrumentación y monitoreo de uso convencional y aquellos que se utilizan con mayor frecuencia. Seguidamente, se realizó un inventario de los estudios geológicos y geotécnicos efectuados por la empresa D´GEO a lo largo del tramo de la carretera analizada con el objetivo de documentar ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9133 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) | es_CR |
dc.subject | CARRETERA SIFON-LA ABUNDANCIA | es_CR |
dc.subject | ESTRUCTURA DE SUELOS | es_CR |
dc.subject | GEOTECTONICA | es_CR |
dc.subject | INGENIERÍA DE ESTRUCTURAS | es_CR |
dc.subject | MECANICA DE SUELOS | es_CR |
dc.subject | TALUDES (GEOGRAFIA FISICA) | es_CR |
dc.title | Plan de auscultación para algunas de las obras geotécnicas en la Ruta Nacional 35, tramo Sifón-La Abundancia | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1