La relación negocial de tiempo compartido en el Sistema Jurídico Costarricense

dc.contributor.advisorLarios Trejos, Alejandra
dc.contributor.authorSaborío Villegas, Luis Alexander
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:10Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:10Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Guanacaste. Facultad de Derecho, 2020
dc.description.abstractJustificación: Por una serie de replanteamientos sociales y económicos, el derecho comercial se transformó y surgieron nuevas figuras jurídicas y formas de contratación, entre ellas el tiempo compartido, contrato comercial por medio del cual se pone a disposición el uso, goce y demás derechos convenidos, sobre uno o varios bienes, según las condiciones pactadas y por los períodos convenidos, sin que se transmita el dominio. En Costa Rica se utiliza en el sector inmobiliario turístico como hoteles y condohoteles de playa. A pesar de ser un convenio muy utilizado, en el país no existe una ley que lo regule, su venta se fiscaliza vía decretos ejecutivos, lo que de acuerdo con sus características, complejidad técnica y desconocimiento generalizado, posicionan en desventaja a los adquirientes frente a las empresas que lo ofertan. Lo anterior puede operar en contra de la promoción y defensa del derecho del consumidor. La investigación estudia la relación negocial de tiempo compartido en el sistema jurídico nacional y a través del análisis de legislación, doctrina y jurisprudencia, pormenoriza en sus antecedentes, fundamentos legales y sus características. Además, desarrolla una propuesta legal para regularlo. Hipótesis: El Poder Legislativo debe promulgar una ley oficial que regule el tiempo compartido con el fin de democratizar el derecho comercial costarricense. Objetivo General: Analizar la figura negocial del tiempo compartido en el sistema jurídico costarricense. Metodología: El estudio es cualitativo, descriptivo y no experimental. Se basa el análisis de fuentes legales y bibliografía. Conclusiones: El origen del tiempo compartido se remonta al Derecho Romano con el Digesto de Ulpiano (año 170-228) y el derecho español de la conquista (año 1506), donde varias personas utilizaban bienes en períodos sucesivos o alternos para más aprovechamiento. El tipo moderno, surgió en centros de esquí de Los Alpes franceses en 1965...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18740
dc.language.isospa
dc.subjectCOMPRAS A PLAZOS
dc.subjectCOMPRAVENTA DE BIENES RAICES
dc.subjectCONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectCONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO - LEGISLACION INTERNACIONAL
dc.subjectCONTRATOS COMERCIALES
dc.subjectDERECHO COMERCIAL
dc.subjectJURISPRUDENCIA - COSTA RICA
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR
dc.titleLa relación negocial de tiempo compartido en el Sistema Jurídico Costarricense
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45268.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024