Propuesta unidad didáctica para la enseñanza del español de sobrevivencia a turistas francófonos en Costa Rica

dc.contributor.advisorSánchez Avendaño, Carloses_CR
dc.contributor.authorFuentes Peña, Melissaes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T17:04:33Z
dc.date.accessioned2021-09-01T16:42:55Z
dc.date.available2019-07-13T17:04:33Z
dc.date.available2021-09-01T16:42:55Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en español como segunda lengua)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractEste trabajo parte de la necesidad de proponer una unidad didáctica basada en el español de sobrevivencia, para la población francófona turística que está interesada en utilizar este idioma durante su estadía en Costa Rica ya que se evidenció la no existencia de propuestas sobre esta área en nuestro país. Asimismo, se descubrió que las guías de viaje y de conversación son el soporte lingüístico más utilizado por los turistas francófonos que visitan Costa Rica; las cuales comparten en su mayoría los mismos temas y el mismo tipo de presentación (en frases y vocabulario). Para conocer las reales necesidades lingüísticas de los turistas francófonos en nuestro país se realizaron entrevistas dirigidas a viajeros en su último día de visita. Los resultados de estas entrevistas permitieron la selección de los temas a desarrollar en la unidad didáctica: presentación personal, alojamiento, comida y actividades turísticas. Cada tema se desarrolló en una clase basada en el método comunicativo. Posteriormente la unidad didáctica completa se puso en práctica con dos estudiantes francófonas y al finalizarla se evaluó. Gracias a la unidad didáctica las estudiantes se habían apropiado de los temas tratados, lo cual sí fue así (a través de la comparación de los resultados del diagnóstico inicial y la actividad final de evaluación). Igualmente se evaluó la unidad didáctica a partir de un cuestionario en donde las estudiantes señalaron que los materiales, las actividades y la manera de dar la clase fueron de su agrado; la única recomendación que realizaron fue la reducción del tiempo de clase~, pasar de dos horas y treinta minutos a dos horas máximo por clase.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Profesional en Español como Segunda Lenguaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7351
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADQUISICION DE UNA SEGUNDA LENGUAes_CR
dc.subjectESPAÑOL - ESTUDIO Y ENSEÑANZAes_CR
dc.subjectESTUDIANTES EXTRANJEROSes_CR
dc.subjectTURISMOes_CR
dc.titlePropuesta unidad didáctica para la enseñanza del español de sobrevivencia a turistas francófonos en Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42118.pdf
Tamaño:
16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024