Resultado de la aplicación de un colgajo perforante en propela de la arteria peronea en un paciente con diagnóstico de osteomielitis crónica de la tibia por Pseudomonas Aeruginosa multirresistente en el Servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital México en el año 2015: reprte de un caso

dc.contributor.advisorCartín Saborío, Andreaes_CR
dc.contributor.authorVargas Salas, María Danielaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T14:29:04Z
dc.date.accessioned2021-09-01T21:49:17Z
dc.date.available2019-10-08T14:29:04Z
dc.date.available2021-09-01T21:49:17Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en cirugía plástica reconstructiva y estética)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016es_CR
dc.description.abstractLa osteomielitis crónica es una infección del hueso que ha progresado a la necrosis ósea y formación de secuestro, en la cual la presencia de tejido desvitalizado y la formación de un biofilm (microambiente bacteriano que provee de ciertas ventajas de protección y virulencia), impiden la penetrancia de los agentes antimicrobianos. El enfoque curativo de esta enfermedad consta de tres pilares fundamentales que se resumen en desbridación exhaustiva, cobertura cutánea temprana con tejido vascularizado y antibióticoterapia dirigida a los microorganismos aislados en tejido óseo. Se ha observado que en presencia de una adecuada vascularidad en el colgajo utilizado para la cobertura, el tipo de tejido ya sea fasciocutáneo o muscular no modifica el efecto beneficioso sobre la erradicación de la infección. El presente trabajo muestra la aplicación de un colgajo fasciocutáneo en propela como tratamiento adyuvante en la erradicación de una osteomielitis crónica de la tibia por Pseudomonas aeruginosa multirresistente. El seguimiento a seis meses ha sido muy favorable, con persistencia de la negatividad en los marcadores inflamatorios, ausencia clínica de recurrencia del proceso infeccioso así como el retorno temprano a las actividades diarias. Dichos resultados apoyan la tesis del papel preponderante de la cobertura tisular como fuente de células osteoprogenitoras y como medio para incrementar el efecto de la terapia antimicrobiana mejorando el aporte vascular local. El reporte de este caso podría ser de mucha utilidad para el manejo de futuras infecciones de este tipo, tan frecuentes en nuestro medio hospitalario.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estéticaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8871
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGENTES ANTIMICROBIANOS - PRUEBASes_CR
dc.subjectBACTERIAS GRAMNEGATIVASes_CR
dc.subjectCOLGAJOS QUIRURGICOSes_CR
dc.subjectHospital México (Costa Rica). Servicio de Cirugia Reconstructivaes_CR
dc.subjectOSTEOMIELITIS - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectTIBIA - ENFERMEDADESes_CR
dc.subjectTIBIA - HERIDAS, LESIONES, ETCes_CR
dc.subjectTIBIA - NECROSISes_CR
dc.titleResultado de la aplicación de un colgajo perforante en propela de la arteria peronea en un paciente con diagnóstico de osteomielitis crónica de la tibia por Pseudomonas Aeruginosa multirresistente en el Servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital México en el año 2015: reprte de un casoes_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39661.pdf
Tamaño:
882.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024