Especialidad en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 4 de 4
Ítem Reemplazo cutáneo nasal total en el manejo del rinofima: reprte de un caso(2009) Centeno Rodríguez, MadeleinÍtem Utilidad del bloqueo paravertebral como opción analgésica para pacientes de reconstrucción mamaria: revisión bibliográfica(2017) Aguilera Reyes, María Rosa; Prada Castellanos, YanethÍtem Resultado de la aplicación de un colgajo perforante en propela de la arteria peronea en un paciente con diagnóstico de osteomielitis crónica de la tibia por Pseudomonas Aeruginosa multirresistente en el Servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital México en el año 2015: reprte de un caso(2016) Vargas Salas, María Daniela; Cartín Saborío, AndreaLa osteomielitis crónica es una infección del hueso que ha progresado a la necrosis ósea y formación de secuestro, en la cual la presencia de tejido desvitalizado y la formación de un biofilm (microambiente bacteriano que provee de ciertas ventajas de protección y virulencia), impiden la penetrancia de los agentes antimicrobianos. El enfoque curativo de esta enfermedad consta de tres pilares fundamentales que se resumen en desbridación exhaustiva, cobertura cutánea temprana con tejido vascularizado y antibióticoterapia dirigida a los microorganismos aislados en tejido óseo. Se ha observado que en presencia de una adecuada vascularidad en el colgajo utilizado para la cobertura, el tipo de tejido ya sea fasciocutáneo o muscular no modifica el efecto beneficioso sobre la erradicación de la infección. El presente trabajo muestra la aplicación de un colgajo fasciocutáneo en propela como tratamiento adyuvante en la erradicación de una osteomielitis crónica de la tibia por Pseudomonas aeruginosa multirresistente. El seguimiento a seis meses ha sido muy favorable, con persistencia de la negatividad en los marcadores inflamatorios, ausencia clínica de recurrencia del proceso infeccioso así como el retorno temprano a las actividades diarias. Dichos resultados apoyan la tesis del papel preponderante de la cobertura tisular como fuente de células osteoprogenitoras y como medio para incrementar el efecto de la terapia antimicrobiana mejorando el aporte vascular local. El reporte de este caso podría ser de mucha utilidad para el manejo de futuras infecciones de este tipo, tan frecuentes en nuestro medio hospitalario.Ítem Remodelación quirúrgica del contorno corporal en pacientes con pérdida masiva de peso(2016) Bogantes Ledezma, Jovel; Vargas Villalobos, FranciscoEl desbalance energético en las poblaciones modernas ha conducido a un incremento exponencial en los índices de obesidad a nivel global. Dentro de las terapias actuales para controlar las comorbilidades y lograr una disminución significativa del peso a largo plazo, la más costoefectivas es la cirugía bariátrica. Sin embargo, la pérdida masiva de peso conlleva una alteración en la morfología del contorno corporal con repercusiones físicas, sociales y en la calidad de vida. Los procedimientos correctivos de la deformidad postbariátrica generan un alto índice de satisfacción y mejoría duradera en las mediciones de la QoL. Debido a que los pacientes postbariátricos arrastran alteraciones metabólicas y estructurales, es necesario realizar una adecuada evaluación preoperatoria y un planeamiento quirúrgico cuidadoso para minimizar los riesgos prevenibles asociados a los procedimientos del contorno corporal.