Construyendo una sexualidad desde la exclusión: aproximación a un estudio desconstruccionista y psicoanalítico de las sexualidades homosexuales masculinas

dc.contributor.advisorFernández Fernández, Danieles_CR
dc.contributor.authorRodríguez Rojas, Sebastiánes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:33:54Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:03:37Z
dc.date.available2019-05-09T15:33:54Z
dc.date.available2021-06-16T17:03:37Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2018es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación examina las prácticas homoeróticicas de tres entrevistados, identificados como participantes (A), (B) y (C). Propone reconocer la significación y efectos de la exclusión simbólica heteronormativa costarricense en la construcción de sexualidades homoeróticas. Los antecedentes nacionales revelan, en parejas homosexuales, contextos distintos de exclusión, proclividad mayor al suicidio y otras sintomatologías, en su gran mayoría ligados a discursos homofóbicos dentro de la subjetividad. Se analizó en la investigación los significantes a partir de los que construyen las sexualidades, el lugar de la sexualidad anal masculina y los roles sexuales dentro de estas construcciones. Esto aunado a la situación socio-política actual de supuesta apertura mundial en asuntos referentes a población LGBTI, carente de propuestas reales de educación y apertura cultural en sexualidad desde su diversidad. El marco teórico se enfocó en una perspectiva deconstruccionista de género, perspectiva favorable para relativizar el presunto esencialismo heterosexual, como en la teoría psicoanalítica para facilitar dar cuenta de efectos en la subjetividad. La propuesta metodológica se efectúa realizando tres entrevistas a participantes entre 28 y 32 años de edad. De manera aleatoria, fueron convocados usando contactos de la Oficina de Diversidad de la Municipalidad de Goicoechea. En lo que respecta a la sistematización de los resultados se utiliza el programa de análisis de datos cualitativos Atlas ti. Los resultados obtenidos evidencian que los tres participantes comparten dentro de sus vivencias, las categorías delimitadas como redes de apoyo, educación sexual, relaciones significativas, relaciones con los padres y relaciones de pareja. Para su erótica propia, utilizan los contextos sexuales diferenciados de clandestinidad, sauna y cruising. Los discursos moral-religioso, médico, educativo, constituyen los significantes...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6295
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHOMBRES HOMOSEXUALES - CONDUCTA SEXUAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectHOMOSEXUALIDADes_CR
dc.subjectHOMOSEXUALIDAD MASCULINA - ASPECTOS PSICOLOGICOSes_CR
dc.subjectHOMOSEXUALIDAD MASCULINA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectROLES SEXUALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleConstruyendo una sexualidad desde la exclusión: aproximación a un estudio desconstruccionista y psicoanalítico de las sexualidades homosexuales masculinases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42761.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024