Caracterización fisicoquímica del agua superficial en la subcuenca del río La Paz, San Ramón, Alajuela Costa Rica; como indicador del impacto ambiental por urbanismo en la zona

dc.contributor.advisorBolaños Alfaro, John Diego
dc.contributor.authorSiles Alvarado, Laura Beatriz
dc.date.accessioned2023-03-08T16:42:43Z
dc.date.available2023-03-08T16:42:43Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en laboratorista químico)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Ciencias Naturales, 2020
dc.description.abstractEl río La Paz es uno de los afluentes del río Barranca ubicado en el distrito Piedades Norte de San Ramón. Esta zona se caracteriza por ser montañosa de población rural en crecimiento, en la que se llevan a cabo actividades de agricultura y ganadería que son posibles focos de contaminación en el río La Paz. Esto evidencia la necesidad de caracterizar el estado actual de contaminación en la subcuenca del río la Paz mediante la medición de parámetros fisicos y químicos para establecer la calidad del agua. Para esto se realizaron tres muestreos en la época lluviosa, en mayo (muestreo I), agosto (muestreo II) y octubre (muestreo III) del 2019. La recolección de muestras se dio en tres zonas del río y, al mismo tiempo, se realizó la medición del caudal y mediciones in situ. Los análisis de laboratorio incluyeron la cuantificación de aniones y cationes, metales y residuos de plaguicidas; este último en el LAREP de la UNA. En los parámetros fisicos y químicos analizados se observó un cambio en la condición química del río, desde su naciente hasta su desembocadura. El pH de todo el río varió en un rango de 6,1 a 7,3 con un pH promedio de 6,6. La conductividad eléctrica que se obtuvo en los diferentes muestreos no sobrepasó los 53 ¿S/cm a lo largo del cauce. El oxígeno disuelto presentó un promedio global de 7,9 mg/L y la turbidez alcanzó un valor máximo de 79,5 NTU. Por otra parte, la alcalinidad que se obtuvo durante el estudio fue de un rango de 12 mg/L a 30,7 mg/L de CaC03 y se obtuvo una dureza de 6,9 mg/L a 19,6 mg/L, por lo que son aguas de baja alcalinidad y blandas. Los antones y cationes encontrados tuvieron bajas concentraciones de S04-², N03-, Ca²+, Mg²+, Na+ y K+ en cuanto a los cloruros se obtuvo un máximo de 12,9 mg/L a lo largo del río. Además, se obtuvo un aumento paulatino de la concentración de aniones y cationes a lo largo del cauce, excepto en el caso de la concetración de anioes y cationes...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18251
dc.language.isospa
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA - ANALISIS - RÍO LA PAZ (SAN RAMÓN, ALAJUELA, COSTA RICA)
dc.subjectCONTAMINACION DEL AGUA
dc.subjectINDICADORES AMBIENTALES - COSTA RICA
dc.subjectQUIMICA DEL AGUA
dc.subjectURBANISMO - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICA
dc.titleCaracterización fisicoquímica del agua superficial en la subcuenca del río La Paz, San Ramón, Alajuela Costa Rica; como indicador del impacto ambiental por urbanismo en la zona
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45579.pdf
Tamaño:
22.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024