Una mirada crítica de las dictaduras latinoamericanas durante la Guerra Fría mediante la Nueva Canción Latinoamericana

dc.contributor.advisorMartínez Sancho, Silas E.es_CR
dc.contributor.authorSolano Solano, José Arturoes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T19:03:34Z
dc.date.accessioned2021-06-16T02:17:09Z
dc.date.available2019-04-09T19:03:34Z
dc.date.available2021-06-16T02:17:09Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en la enseñanza de los estudios sociales y educación cívica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente, 2017es_CR
dc.description.abstractEl proceso histórico de la Guerra Fría conllevó múltiples complejidades sociales, políticas y culturales en todo el planeta. Aquel conflicto que en un comienzo se gestó como un enfrentamiento entre las dos potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial, poco a poco empezó a dimensionarse sobre todo el orbe, aunque fa forma como se presentó varió en algunos lugares, tal es el caso latinoamericano, donde las vivencias de este conflicto se hicieron sentir en las experiencias políticas de larga data como el antimperialismo, pero con nuevos matices de lucha, esta vez de un carácter revolucionario. La Operación Cóndor fue el fenómeno que desató las dictaduras más sangrientas y se presentó como una nueva manifestación de este proceso de Guerra Fría, donde la intervención de los Estados Unidos se hizo completamente evidente. Sin embargo, esto provocó que la vivencia de la Guerra Fría en América Latina se convirtiera en una particularidad en el tanto las personas lucharon por su liberación ante todo y no por un modelo de sociedad marcadamente ideológico. Esta experiencia provocó el desarrollo de movimientos sociales, políticos y culturales contestatarios. La juventud fue el actor principal. La música y el canto popular fue una de las herramientas de lucha para alzar la voz de los sin voz. La Nueva Canción Latinoamericana fue el fenómeno que recorrió todo el continente denunciando y expresando los sentires y pensares de una generación que vivió los horrores de la guerra y la dictadura, pero también de los procesos de liberación y revolución. De esta forma, el trabajo que aquí se presenta, se convierte en una herramienta para conocer de primera voz el sentir de una sociedad pasada a través de sus cantores populares. Desde la pedagogía crítica se brinda una herramienta de diálogo y acercamiento a aquel contexto histórico mediante la deconstrucción y análisis reflexivo de las líricas, para desentrañar el pasado...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docentees_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6013
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDICTADURA - HISTORIA - AMÉRICA LATINAes_CR
dc.subjectESTUDIOS SOCIALES - ENSEÑANZA SECUNDARIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMÉTODOS DE ENSEÑANZA - DISEÑOes_CR
dc.subjectMÚSICA PROTESTA - EDUCACIÓN Y ESTUDIO - AMÉRICA LATINAes_CR
dc.titleUna mirada crítica de las dictaduras latinoamericanas durante la Guerra Fría mediante la Nueva Canción Latinoamericanaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43403.pdf
Tamaño:
33.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024