La protección del derecho al acceso a la salud en el Régimen de Propiedad Intelectual

Cargando...
Miniatura

Fecha

2007

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El trabajo realizado sobre la Protección del Derecho al acceso a la salud en el Régimen de Propiedad Intelectual, encuentra su justificación en los problemas de salud pública que presentan los países en desarrollo y menos desarrollados por la falta de acceso a los medicamentos esenciales, provocados por los altos costos de estos, siendo mucho de ellos esenciales para tratar enfermedades como el SIDA, la malaria, el paludismo o la tuberculosis. Ello es una situación muy dificil para los países de bajos ingresos, quienes no pueden garantizárselos a la población, sobre todo si se toma en cuenta que algunos son medicamentos innovadores, y consecuentemente cuentan con protección mediante patente, lo cual les garantiza exclusividad en el mercado por un periodo de 20 años desde la solicitud de la misma, conforme lo establece el Acuerdo sobre los Aspectos de Derecho de Propiedad Intelectual relacionado con el Comercio, el cual se gestó en la Ronda de Uruguay y es un Anexo del Acuerdo en el que se Constituye la Organización Mundial del Comercio. Al analizar el Derecho del acceso a la salud y determinar los problemas que se presentan en la práctica para poder acceder a los medicamentos, así como el Régimen de propiedad intelectual se logra determinar que dentro del sistema de propiedad se encuentran los instrumentos necesarios para tutelar el derecho a la salud, y por ende por medio de dichos instrumentos contrarrestar el efecto del derecho de exclusiva sobre los precios de los medicamentos, que conllevan la protección mediante patentes y datos de prueba. Es por ello que se puede concluir que el sistema actual de protección a los derechos de propiedad intelectual es adecuado para tutelar simultáneamente el interés de las industrias farmacéuticas de contar con la protección adecuada para poder gozar de la exclusividad en el mercado, que le otorga la patente, y por otro lado incentivar el desarrollo tecnológico en el campo de la salud...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.

Palabras clave

PATENTES DE INVENCION, INDUSTRIA FARMACEUTICA - INVESTIGACIONES - COSTA RICA, MEDICAMENTOS - COSTOS, SALUD PUBLICA, DERECHO A LA SALUD - LEGISLACION

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024