Dimensionamiento, construcción y puesta en marcha de un sistema de secado de granos de café con uso de colectores solares

dc.contributor.advisorDurán Herrera, Esteban
dc.contributor.authorMora Vindas, Allan Gerardoes_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T15:27:46Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:39:32Z
dc.date.available2017-11-08T15:27:46Z
dc.date.available2021-06-17T05:39:32Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2014es_CR
dc.description.abstractDimensionar, construir y poner en marcha un sistema de secado solar de granos de café de bajo costo mediante el uso de colectores solares basados en latas de aluminio recicladas, es el objetivo principal de este proyecto de graduación. Para este propósito se recopiló información acerca del secado de café y de los tipos de secado utilizados en la actualidad, así como también, de los diversos tipos de secadores solares en la literatura, y de cuáles se han usado con éxito para el secado de granos. Con uso de la información anterior y de los requerimientos del secado de café se conceptualizó y dimensionó un sistema de secado de granos de café basado en un colector solar construido con latas de aluminio como material absorbente de la radiación solar. Posteriormente, se construyó el sistema de secado de granos en el beneficio de café CoopeTarrazú con todas las facilidades brindadas por la empresa como materiales y ayuda en la mano de obra. Además, se confeccionó una guía de implementación de tecnología de secado solar con información general para implementar, seleccionar, construir, y mantener un secador solar de granos en el istmo centroamericano. Se realizó la puesta en marcha del sistema de secado, y se verificó el buen funcionamiento del sistema, así como de los instrumentos de medición de las variables seleccionadas para calcular la eficiencia del sistema. Se probó el sistema de secado con una carga de 45 kg de grano de café, utilizando un flujo de aire por convección natural para operar el sistema con el uso exclusivo de energía renovable. Se dejó secar el grano desde una humedad de 50 % (b.h.) hasta alcanzar una humedad entre 11 % y 13 % (b.h.), el cual es el rango generalmente utilizado para el almacenamiento seguro del grano. Se tomaron datos de radiación solar, temperaturas, velocidad de aire, humedad relativa y la humedad del grano para determinar el comportamiento del sistema dimensionado. Se determinó...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3501
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAFE - SECADOes_CR
dc.subjectCOLECTORES SOLARESes_CR
dc.subjectENERGIA SOLAR - APLICACIONES INDUSTRIALESes_CR
dc.subjectRADIACION SOLAR - APLICACIONES INDUSTRIALESes_CR
dc.subjectSECADORES SOLARESes_CR
dc.subjectSECADORES SOLARES - DISEÑO Y CONSTRUCCIONes_CR
dc.titleDimensionamiento, construcción y puesta en marcha de un sistema de secado de granos de café con uso de colectores solareses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36174.pdf
Tamaño:
2.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024