Estudio de la estabilidad de un extracto rojo en polvo de la broza de café (Coffea arabica) para su aplicación como ingrediente colorante en alimentos

dc.contributor.advisorVargas Aguilar, Pedro Oscar
dc.contributor.authorVillalta Medina, Krisiaes_CR
dc.date.accessioned2018-01-13T17:18:34Z
dc.date.accessioned2021-06-16T21:44:56Z
dc.date.available2018-01-13T17:18:34Z
dc.date.available2021-06-16T21:44:56Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2016es_CR
dc.description.abstractEn la actualidad el interés y demanda de los colorantes naturales ha tenido un aumento significativo en el mercado de nuevos productos; debido a que es asociado a un uso seguro en el alimento y con beneficios en la salud. Por ello, a partir de este estudio se busca determinar la estabilidad de un extracto rojo de la broza del café (Coffea arabica) en su función como ingrediente colorante en alimentos. Inicialmente, se aplicó el extracto rojo en soluciones modelo con diferentes condiciones fisicoquímicas (pH, concentración de iones calcio, con y sin luz, y temperatura) para observar la variación del color y del contenido de antocianinas totales. Luego se realizó un estudio de almacenamiento de dos productos: yogur y sirope de fresa comparando el extrato rojo en polvo de café con un colorante artificial mediante la determinación del color instrumental. Para cada pH evaluado se observó un cambio de color y una variación en el contenido de antocianinas; para el pH 2 y el pH 3 se presentó el mayor contenido de antocianinas con diferencias significativas entre ellos para la variable luminosidad L*, cromaticidad C*, pero no para la variable tonalidad h*. Por otro lado, el extracto presentó condiciones más estables con la presencia de iones calcio a la máxima concentración de estudio 200mg/ 100mL, además presentó estabilidad con luz y oscuridad y a temperatura ambiente (25 °C), refrigeración (4 °C) y congelación (-20 °C). Sin embargo, se observó una degradación más acelerada tanto de color como de contenido de antocianinas en el extracto al ser sometido a temperaturas altas (55 y 80 °C). Misma degradación que se observó durante el almacenamiendo del yogur y el sirope de fresa, en este último caso evidenciado como un cambio en la tonalidad (h*) roja del pigmento.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3884
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANTOCIANINAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectCOLORANTES - APLICACIONES INDUSTRIALESes_CR
dc.subjectCOLORANTES EN LOS ALIMENTOSes_CR
dc.subjectPIGMENTOS VEGETALESes_CR
dc.subjectPIGMENTOS VEGETALES - APLICACIONES INDUSTRIALESes_CR
dc.subjectPRUEBAS QUIMICASes_CR
dc.subjectPULPA DE CAFE - PRUEBASes_CR
dc.subjectSOLUCIONES (QUIMICA)es_CR
dc.titleEstudio de la estabilidad de un extracto rojo en polvo de la broza de café (Coffea arabica) para su aplicación como ingrediente colorante en alimentoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40156.pdf
Tamaño:
2.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024