Revisión bibliográfica de la hemorragia obstétrica en el ámbito perioperatorio y el tratamiento farmacológico con énfasis en el uso de carbetocina
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La hemorragia obstétrica ha sido y continúa siendo la causa más común de mortalidad materna, responsable de un 25% aproximadamente de las muertes maternas mundiales anuales. El reconocimiento de los factores de riesgo, la anticipación y la prevención de la atonía uterina, así como evitar cesáreas innecesarias, episiotomías y otros traumatismos del tracto genital, tienen el potencial de reducir en forma significativa la morbimortalidad por hemorragia obstétrica. Los objetivos principales de la resucitación son restaurar el volumen intravascular, maximizar la capacidad de transporte de oxígeno, disminuir la compresión aorto-cava y revertir la coagulopatía asociada. El monitoreo del gasto cardiaco se puede utilizar como herramienta para medir y guiar la fluidoterapia. Dado los cambios únicos en la coagulación y el sistema fibrinolítico que acompañan al embarazo, la mayoría de los protocolos de transfusión masiva obstétrica sugieren reanimación al administrar de manera temprana glóbulos rojos, plasma fresco congelado, crioprecipitados y plaquetas, si así lo amerita la paciente. Cabe determinar el nivel de fibrinógeno; pues se ha comprobado es predictivo de gravedad y puede utilizarse para guiar el tratamiento. El manejo farmacológico activo de la tercera etapa del trabajo de parto es una intervención basada en la evidencia. Se ha demostrado que la dosis intravenosa de oxitocina en mujeres de bajo riesgo, sin trabajo de parto, es más baja que en quienes sufren su labor de parto con exposición a uterotónicos, la dosis única de tres unidades de oxitocina, ha probado ser efectiva para la prevención de atonía uterina y hemorragia obstétrica en ambos escenarios. La carbetocina es un análogo de la oxitocina, el cual se une en forma selectiva a los receptores de oxitocina en el músculo liso del útero de manera prolongada. Revisiones y estudios efectuados, han...
Descripción
Tesis (especialista en anestesiología y recuperación)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Pogrado, 2017
Palabras clave
CARBETOCINA, HEMORRAGIA POSTPARTO - TRATAMIENTO, MEDICAMENTOS - USO TERAPEUTICO, PARTO COMPLICADO