Estudio de genes relacionados con el proceso de floración en plantas de Pitahaya (Hylocereus SP.)
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se realizó un estudio anatómico del desarrollo inicial de los botones florales de pitahaya iniciando con yemas dormantes hasta botones florales de 30 mm de longitud. El desarrollo inicial de las flores de pitahaya (2.5 mm) se caracterizó por la formación de conexiones vasculares desde la yema hacia el interior del tallo, así como, la diferenciación de bractéolas y el pericarpo. En botones florales con longitudes de entre 6 y 10 mm se observó la expansión del tejido vascular, el pericarpo y las bracteólas. A una longitud del botón floral de 12 mm se observaron los órganos masculinos y femeninos en sus etapas iniciales de desarrollo. Los botones florales con 30 mm de longitud presentaron estambres en los cuales se observaron estructuras similares a sacos polínicos. Además, se logró identificar el estigma, el estilo y estructuras similares a rudimentos seminales dentro de una cavidad (posible ovario) ubicada sobre el pericarpo. Los tejidos vasculares de la base del botón floral estaban rodeados por fibras. Las secciones de brote estaban compuestas por una cutícula gruesa en et exterior del brote seguido de ta epidermis, en la que se observaron cristales y estomas, una región de clorénquima y de parénquima. En este último tejido se observaron idioblastos, estructuras intracelulares, en donde se almacenó mucílago y tejidos vasculares desorganizados. Además, se evaluaron siete protocolos de extracción con et fin de eliminar el mucílago durante el proceso y obtener ARN de buena calidad. Los protocolos evaluados se caracterizan por utilizar el uso de columnas de sílica o soluciones buffer con los detergentes dodecil sulfato de sodio, bromuro de cetiltrimetilamonio, TRI REAGENT o isotiocianato de guanidina durante para la lisis celular. El mucílago se logró remover independientemente del tejido muestreado al utilizar una solución buffer Tri con polietilenglicol 20000 al 8% p/v en un primer paso y luego se continuo...
Descripción
Tesis (maestría académica en ciencias agrícolas y recursos naturales con énfasis en biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Sistema Estudios de Posgrado, 2018
Palabras clave
GENETICA VEGETAL, PITAHAYAS, PITAHAYAS - FLORACION