Abundancia, relaciones longitud-peso y aspectos reproductivos de la tilapia (Oreochromis niloticus) y del pleco (Hypostomus cf. aspidolepis) en el Río Sabogal, cuenca del Río Frío, vertiente atlántica norte de Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Autores

Castillo Pérez, Damián

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La introducción de especies en aguas continentales conlleva riesgos hacia la integridad de los ecosistemas. Desde 1990s se ha informado la presencia y algunos impactos ecológicos de la tilapia, Oreochromis niloticus (Cichlidae), dentro de la cuenca binacional del Río San Juan. En dicha cuenca, un pleco preliminarmente identificado como Hypostomus aspidolepis (Loricariidae) se ha dispersado desde 2007. Las tilapias y los plecos presentan características que les permiten establecerse y dispersarse en los ambientes donde son introducidos. Estas especies y sus congéneres son potencialmente invasoras. El objetivo del presente trabajo fue conocer el estado actual de invasión de la tilapia y del pleco, mediante la caracterización de sus abundancias, la distribución de tallas, relación longitud-peso fresco y aspectos reproductivos, en el Río Sabogal. De octubre 2017 a mayo 2018, se capturaron con atarraya 663 peces pertenecientes a 21 especies y nueve familias, que sumaron 74 541 g de peso fresco. El pleco fue el pez capturado con mayor abundancia y biomasa total. La tilapia fue la sétima especie con mayor abundancia y cuarta especie con mayor biomasa total. Los plecos machos fueron más grandes que las hembras, mientras que el tamaño de las tilapias no difirió entre sexos. El pleco se reprodujo durante todo el período de estudio (fecundidad total varió de 318 a 748 ovocitos maduros por hembra, dependiendo del tamaño del pez). Las madrigueras del pleco pueden ser profundas (58,2 ± 56,5 cm, n = 440) y se ubican al lado exterior de la curva del río (densidad media= 0,64 ± O, 16 madrigueras m-1 lineal de ribera). Los plecos han excavado el suelo del talud hasta un promedio de 19 ± 12 L m-1 lineal de ribera, aumentando la tasa de erosión. Este es el primer estudio que estima el volumen de suelo excavado por los plecos. Se registraron tilapias hembras en reproducción en estación lluviosa y seca. El pleco ha alcanzado el estado V de invasión...

Descripción

Tesis (licenciatura en biología con énfasis en zoología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2018

Palabras clave

PLECOS, PLECOS - COSTA RICA, TILAPIA - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024