Gestión de desechos sólidos en el área metropolitana: beneficios y limitaciones del manejo de los desechos sólidos recuperables: propuesta de ley de reciclaje y datos estadísticos de la Municipalidad de San José sobre desechos sólidos
dc.contributor.advisor | Córdoba Ortega, Jorge Antonio | |
dc.contributor.author | Campos Chaves, Marjorie Patricia | es_CR |
dc.contributor.author | Cruz Barrantes, Maribel | es_CR |
dc.date.accessioned | 2013-10-14T14:24:19Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:48:28Z | |
dc.date.available | 2013-10-14T14:24:19Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:48:28Z | |
dc.date.issued | 2006 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2006. | es_CR |
dc.description.abstract | El tema de esta investigación se denomina Gestión ae desechos sólidos en el Area Metropolitana. Beneficios y limitaciones del manejo de ¡os desechos sólidos recuperables. Propuesta de Ley de reciclaje y datos estadísticos de la Municipalidad de San José. El esquema se divide en tres títulos: El primero abarca un análisis acerca del reciclaje y los antecedentes de Costa Rica, donde el Plan Nacional de Manejo de Desechos fue un aporte muy valioso. Se incluyen también diversos conceptos indispensables en torno al reciclaje, ya que se requiere el respaldo técnico de la norma; por este motivo se considera necesaria la definición de algunos conceptos como reciclaje, materiales que se pueden reciclar y algunos otros términos relacionados con la investigación. El reciclaje es un proceso de tres fases inseparables: recolección, tratamiento y uso final. De lo contrario no se puede hablar de reciclaje. El título primero comprende, ademas, la legislación ambiental con los desechos sólidos de nuestro país y los principales problemas identificados en la normativa. El título segundo se refiere a la estructura y organización institucional del país. en relación con el manejo de los desechos sólidos. Además se incluyen las principales limitaciones que se encuentran en torno a la propuesta de regulación de reciclaje. También comprende la gestión ambiental municipal de desechos sólidos y las políticas de minimización, educación ambiental y concienciación; dirigidas a la población del Area Metropolitana. En el título tercero se hace un análisis de algunos proyectos de ley que regulan los desechos sólidos. Se incluye la propuesta de ley de reciclaje y la reutilización o la reutilización de los desechos sólidos recuperables. Además, se analizan los datos estadísticos del trabajo de campo realizado, que consiste en una encuesta a una parte de la población del Area Metropolitana; así como las estadisticas sobre desechos sólidos... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1415 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | GESTION AMBIENTAL | es_CR |
dc.subject | RESIDUOS SOLIDOS - ASPECTOS LEGALES | es_CR |
dc.subject | APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - ESTADISTICAS | es_CR |
dc.title | Gestión de desechos sólidos en el área metropolitana: beneficios y limitaciones del manejo de los desechos sólidos recuperables: propuesta de ley de reciclaje y datos estadísticos de la Municipalidad de San José sobre desechos sólidos | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1