Entre ollas y senderos: las implicaciones de la participación de las mujeres de la Asociación de Productores de Vainilla (ASOPROVA) y el trabajo conjunto con los hombres en la reconstrucción de su identidad de género

dc.contributor.advisorVega Guzmán, María Ceciliaen_US
dc.contributor.authorBrenes Chaves, Lucíaen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T21:45:21Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:25:16Z
dc.date.available2013-09-27T21:45:21Z
dc.date.available2021-06-16T16:25:16Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2005.en_US
dc.description.abstractEl tema de la presente investigación es ¿las Implicaciones de la Participación de las Mujeres de la Asociación de Productores de Vainilla (ASOPROVA) y el Trabajo Conjunto con los Hombres en la Reconstrucción de su Identidad de Género¿. Para ello, se planteó el siguiente problema de investigación: ¿qué implicaciones tiene la participación de las mujeres en la Asociación de Productores de Vainilla (ASOPROVA) y el trabajo conjunto con hombres en el proceso de reconstrucción de su identidad de género? Tiene como objetivo general ¿analizar las implicaciones que tiene la participación de las mujeres en ASOPROVA y el trabajo conjunto con hombres en el proceso de reconstrucción de su identidad de género.¿ Para ello, se plantearon tres grandes categorías de análisis: Construcción de identidad de género. Trabajo femenino y su incidencia en el proceso de reconstrucción de identidad de género. Participación en ASOPROVA y su incidencia en la reconstrucción de identidad de género. La misma se realizó bajo el método cualitativo, y como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación participativa, historias de vida y entrevistas semiestructuradas. Dentro de los resultados se obtuvo que, para el caso de la categoría de construcción de identidad de género, las mujeres van construyendo su identidad a partir de roles tradicionalmente definidos según el género; en el cual la mujer adquiere la responsabilidad de la reproducción familiar (cuido, transmisión de valores, educación de hijos e hijas, reproducción de la fuerza de trabajo). Ello hace que se dé una división social que repercute espacios como el laboral, social y familiar, en donde tradicionalmente la mujer ocupa el espacio privado, doméstico, y el hombre el espacio público. En el caso de la segunda categoría de análisis puede verse cómo el trabajo productivo genera cambios importantes en la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/945
dc.language.isospaen_US
dc.subjectIDENTIDAD FEMENINAen_US
dc.subjectASOCIACION DE PRODUCTORES DE VAINILLA (COSTA RICA)en_US
dc.subjectIDENTIDAD MASCULINAen_US
dc.subjectGENEROen_US
dc.subjectTRABAJO DE LA MUJERen_US
dc.titleEntre ollas y senderos: las implicaciones de la participación de las mujeres de la Asociación de Productores de Vainilla (ASOPROVA) y el trabajo conjunto con los hombres en la reconstrucción de su identidad de géneroen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26170.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024