Calidad de vida relacionada con salud de las personas con hipoacusia neurosensorial postlocutiva, portadoras de implante coclear integrados a la Fundación Costarricense de Audiología, intervenidas entre los años 2002 y 2019
dc.contributor.advisor | Blanco Incer, Hazel | |
dc.contributor.author | Arce Alfaro, Kenndry Nohelia | |
dc.contributor.author | Pérez González, Kimberly | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T22:20:08Z | |
dc.date.available | 2024-11-22T22:20:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020 | |
dc.description.abstract | La calidad de vida relacionada con salud es un concepto novedoso y prometedor para el futuro, el mismo busca brindar una atención aún más integral a cada persona, tomando en cuenta su percepción acerca de la enfermedad o sobre algún tratamiento utilizado con el fin de mejorar su estado de la salud. La hipoacusia neurosensorial postlocutiva puede afectar la Calidad de Vida Relacionada con Salud (en adelante CVRS) de las personas que la padecen, a raíz de esto se han desarrollado diferentes dispositivos entre ellos los conocidos como audífonos. Sin embargo, es gracias a los avances tecnológicos que se ha creado un dispositivo dispuesto como implante coclear, el cual es utilizado como tratamiento cuando los auxiliares auditivos ya no le brindan ningún beneficio al paciente. Este implante consiste en un pequeño aparato que sustituye la función de la cóclea dañada y permite al paciente una sensación auditiva, asimismo es utilizado en población con pérdida auditiva postlocutiva la cual suele tener resultados muy favorables. El objetivo principal de esta investigación fue conocer la calidad de vida relacionada con salud de las personas con hipoacusia neurosensorial postlocutiva, entre los 18 y los 60 años, portadores de implante coclear de la Fundación Costarricense de Audiología implantados entre los años 2002 y 2019, a raíz de esto, teniendo una muestra de 14 personas participantes se comenzó el estudio. En total se aplicaron tres diferentes cuestionarios, el primero fue una historia clínica en donde se recolectaron datos sociodemográficos y clínicos de las personas con el fin de observar si alguno de estos factores se encontraba asociado con la CVRS de los y las participantes. Secundario a esto, se utilizó el cuestionario titulado Short Form -36 (SF- 36) el cual fue creado para medir la calidad de vida relacionada con la salud vista desde una perspectiva general, es decir... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23476 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA | |
dc.subject | IMPLANTE COCLEAR - COSTA RICA - 2002-2019 - EVALUACIÓN | |
dc.subject | PACIENTES - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADÍSTICAS, ETC. - COSTA RICA - 2002-2019 | |
dc.subject | PERDIDA AUDITIVA SENSORINEURAL - PACIENTES - COSTA RICA - 2002-2019 | |
dc.title | Calidad de vida relacionada con salud de las personas con hipoacusia neurosensorial postlocutiva, portadoras de implante coclear integrados a la Fundación Costarricense de Audiología, intervenidas entre los años 2002 y 2019 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1