Evaluación microbiológica de repollo convencional y orgánico y de la eficacia de procesos de desinfección de repollo rallado y su efecto durante el almacenamiento en refrigeración

dc.contributor.advisorDavidovich Young, Gabriela
dc.contributor.authorCastro Urbina, Fiorella
dc.date.accessioned2024-11-29T21:14:48Z
dc.date.available2024-11-29T21:14:48Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2023
dc.description.abstractSe comparó la calidad e inocuidad microbiológica de repollo cultivado de forma convencional y orgánica mediante el recuento total aerobio, recuento de mohos y levaduras, recuento de coliformes totales y Escherichia coli y presencia/ausencia de Listeria monocytogenes. Para ello, se muestreó repollo de fincas ubicadas en las zonas de Cartago y Zarcero durante los meses de octubre y noviembre del año 2021 y se realizaron los análisis microbiológicos correspondientes. Asimismo, durante las visitas a las fincas se evaluaron las prácticas agrícolas. No se encontraron diferencias significativas entre la calidad e inocuidad microbiológica del repollo cultivado de forma convencional y orgánica (p>0,05). Para el repollo orgánico y convencional, respectivamente, se encontraron recuentos totales aerobios de 6±1 log UFC/g y 5±2 log UFC/g y recuentos de mohos y levaduras de 2,4±0,4 log UFC/g y 2±3 log UFC/g. Ambos tipos de cultivo presentaron un recuento de coliformes totales de 2±2 log UFC/g, un recuento de E. coli de <1 log UFC/g y ausencia del microorganismo patógeno L. monocytogenes. Todo esto refleja adecuadas prácticas agrícolas y uso de insumos de buena calidad microbiológica, que llevan a la producción de productos frescos inocuos y de buena calidad microbiológica, según los parámetros analizados. Por otro lado, se evaluó la eficacia del cloro (hipoclorito de sodio) y ácido peracético como desinfectantes a distintas concentraciones mediante la reducción logarítmica de E. coli ATCC 25922 previamente inoculado en el repollo convencional rallado. Para ello, se llevó a cabo la desinfección del repollo rallado inoculado utilizando cloro (pH entre 6,0 y 7,5) a 50, 100, 150 y 200 ppm y ácido peracético (pH entre 1,0 y 8,0) a 30, 50 y 80 ppm por 5 min por medio del método de inmersión. Además, se incluyó un control de inmersión en agua por 5 min. Se realizaron los recuentos del microorganismo indicador y se analizaron con base...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentos
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23524
dc.language.isospa
dc.subjectDESINFECCION Y DESINFECTANTES - CONTROL DE CALIDAD
dc.subjectREFRIGERACION - CONTROL DE CALIDAD
dc.subjectREPOLLO - ALMACENAMIENTO
dc.subjectREPOLLO - DESINFECCION
dc.subjectREPOLLO - MICROBIOLOGIA - EVALUACION
dc.titleEvaluación microbiológica de repollo convencional y orgánico y de la eficacia de procesos de desinfección de repollo rallado y su efecto durante el almacenamiento en refrigeración
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48076.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024