¿Satisfecha(o) por mandato o por elección?: sexismo ambivalente, justificación del sistema de género, satisfacción en las relaciones de pareja y satisfacción personal en parejas de mujeres y hombres jóvenes en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Smith Castro, Vanessa | es_CR |
dc.contributor.author | Hernández Jiménez, Sharling | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-06-03T16:27:03Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T17:07:39Z | |
dc.date.available | 2019-06-03T16:27:03Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T17:07:39Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | El amor romántico patriarcal presenta una dimensión política y económica, que “seduce” a las personas con modos de ser hombres, modos de ser mujeres y modelos prefabricados de relacionarse a cambio de las promesas de la autorrealización y de la felicidad, mientras que perpetúa la dependencia mutua entre mujeres y hombres, y la organización social, económica, política y afectiva, desigual, que permite que todo siga como está, y que limita cambios sociales más basados en la libertad, igualdad y justicia (Herrera, 2011). Es así que las relaciones de pareja se encuentran permeadas por múltiples variables entre las que la construcción de género resulta elemental. Hasta hoy múltiples perspectivas se han ocupado de su estudio, entre ellas la Teoría del Sexismo Ambivalente (Glick & Fiske, 1996, 2000), bajo la que se inscribe el presente estudio el cual pretende examinar, por medio de una metodología cuantitativa de tipo correlacional (Hernández, Fernández & Baptista, 2007), si existen relaciones entre el sexismo ambivalente (Glick & Fiske, 1996, 2001), la satisfacción en la pareja, (Fowers & Olson, 1993), la satisfacción personal (Davis, 1999) y el grado de justificación del sistema de género (Jost & Kay, 2005) en las relaciones de pareja de mujeres y hombres costarricenses jóvenes con mayoría de edad (de 18 a 35 años, Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven, 2013). Se parte del cuestionamiento de si el formar una relación de pareja sobre las bases del sistema patriarcal, y por ende sobre construcciones de género tajantemente limitantes y diferenciadas, permite a mujeres y hombres estar satisfechas por una parte con su relación de pareja, como podría darse si se encuentra dentro de lo esperado socialmente para una relación, y por otra, consigo mismas(os), como podría dudarse debido a las limitaciones personales que implica el atarse a roles de género específicos. vi Es así que este estudio pretendió... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6460 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | RELACIONES DE PAREJA | es_CR |
dc.subject | ROLES SEXUALES | es_CR |
dc.subject | SEXISMO | es_CR |
dc.subject | SEXISMO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | ¿Satisfecha(o) por mandato o por elección?: sexismo ambivalente, justificación del sistema de género, satisfacción en las relaciones de pareja y satisfacción personal en parejas de mujeres y hombres jóvenes en Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1