Análisis modal operacional y calibración del modelo estructural del puente sobre el Río Grande en la Ruta Nacional No. 27
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En este proyecto se identifican los parámetros dinámicos y se realiza un monitoreo del puente sobre el río Grande. Se eligió esta estructura debido a que se encuentra sobre la Ruta Nacional No. 27 que comunica San José, con el principal puerto del pacífico costarricense, Caldera. El LanammeUCR realizó una inspección visual del puente en el 2013. Las inspecciones visuales aunque son de gran importancia, tienen la limitante de que no permiten cuantificar la capacidad real de cargas o el grado de deterioro con el que cuenta un puente. El Monitoreo de Salud Estructural permite cuantificar la variación en la rigidez de la estructura y con esto, determinar su estado real. En este Proyecto de Graduación se realizó una revisión de la literatura técnica del método de identificación subespacial estocástica. El insumo necesario para la ejecución del método fueron los registros de las vibraciones ambientales. Se realizó el diseño de las configuraciones de sensores para la instrumentación en el campo. Posteriormente se obtuvieron los registros de vibraciones inducidas por cargas ambientales del puente, de forma sincronizada. Estas señales se procesaron con el fin de eliminar registros anómalos que pudieran alterar los resultados. Luego se efectuó un análisis modal operacional de la estructura mediante métodos estocásticos de subespacios. Paralelamente se realizó un modelo analítico del puente en un programa de análisis estructural con base en sus planos para la construcción. Del modelo se obtuvieron las propiedades modales analíticas que se compararon con las experimentales. Finalmente se calibró el modelo analítico. El modo fundamental de la estructura en el momento de la toma de datos correspondió al primer modo de flexión vertical y tenía una frecuencia de 1,26 Hz. En total se identificaron 12 modos de flexión vertical y 6 de torsión a partir del método estocástico de subespacios. ...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016
Palabras clave
ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA), DINAMICA DE ESTRUCTURAS, PUENTES - INVESTIGACIONES - COSTA RICA, VIBRACION (INGENIERIA) - MEDICIONES