Acciones para gestionar los residuos plásticos en una playa del mar Caribe de Costa Rica en el marco del proyecto PROMAR: espacios de articulación y sensibilización entre actores locales

dc.contributor.advisorSánchez Romero, Carlos Alexis
dc.contributor.authorMeneses Navarro, José Pablo
dc.date.accessioned2024-09-09T18:25:14Z
dc.date.available2024-09-09T18:25:14Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en desarrollo sostenible)--Universidad de Costa Rica. Sede del Atlántico. Ingeniería en Desarrollo Sostenible, 2024
dc.description.abstractEn el presente proyecto, se logró desarrollar acciones para gestionar los residuos plásticos en una playa del mar Caribe de Costa Rica en el marco del proyecto PROMAR. En primer lugar, se validó la herramienta para la selección de sitios de muestreo en la zona de Moín y Cahuita, por medio de encuestas a la población, observaciones de campo y entrevistas a los actores locales de la zona. A partir de la información obtenida, se evaluaron los criterios de selección y se selec- cionó Moín, sitio que obtuvo la calificación más alta: 7,3. Una vez seleccionada la comunidad de Moín, se comenzó con el proceso de articulación comunitaria, mediante la identificación de actores locales, donde se incluyeron la Municipalidad del Cantón Central de Limón, la Asociación de Desarrollo Integral de Moín, APM Terminals, comercios de la zona y el Centro Educativo Moín. Posteriormente, se desarrollaron espacios de articulación donde se propusieron estrategias para la gestión de residuos relacionadas con políti- ca ambiental, prevención y gestión de residuos sólidos, economía circular, articulación de acto- res, educación ambiental, enfocada en la sensibilización e información; y financiamiento. Asimismo, se realizaron dos muestreos de residuos sólidos en playa Moín utilizando la guía metodológica para realizar muestreos de residuos sólidos en playa elaborada por CEGESTI. El principal tipo de material que se recolectó corresponde a residuos plásticos, los cuales repre- sentan el 75,7% de residuos recolectados. Un total de 235 residuos se vincularon con plásticos relacionados con productos de consumo. El principal residuo recolectado correspondió a empa- ques metalizados y la principal marca identificada fue Pall Mall asociada a colillas de cigarro. Por último, se implementó el plan de divulgación y educación ambiental, el cual permitió generar sensibilización y contribuir en la formación de los estudiantes del Centro Educativo....es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Ingeniería en Desarrollo Sostenible
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23112
dc.language.isospa
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectEDUCACION AMBIENTAL - COSTA RICA
dc.subjectGESTION AMBIENTAL - COSTA RICA
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL - COSTA RICA
dc.subjectRESIDUOS DE PLASTICO - ADMINISTRACION - COSTA RICA
dc.titleAcciones para gestionar los residuos plásticos en una playa del mar Caribe de Costa Rica en el marco del proyecto PROMAR: espacios de articulación y sensibilización entre actores locales
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48688.pdf
Tamaño:
3.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024