Desarrollo de materiales educativos nutricionales dirigidos a los encargados del cuidado de niños(as) con fibrosis quística en edad preescolar y escolar

dc.contributor.advisorUreña Cascante, María Elena
dc.contributor.authorCedeño Izaguirre, Johanna
dc.contributor.authorCastro Campos, Ericka
dc.contributor.otherCastro Campos, Ericka
dc.date.accessioned2025-04-08T20:56:12Z
dc.date.available2025-04-08T20:56:12Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2024
dc.description.abstractIntroducción: La FQ es una enfermedad genética autosómica recesiva de las glándulas exocrinas, causada por mutaciones en el gen que codifica el regulador de la conductancia transmembrana, con manifestaciones en pulmones, páncreas y tracto biliar. Un mal manejo de la FQ representa para los niños(as) el riesgo de desarrollar un estado nutricional deficiente y la aparición de complicaciones tempranas. Actualmente en Costa Rica no hay suficientes materiales educativos nutricionales dirigidos a esta población y es esencial brindar herramientas apropiadas a las personas cuidadoras para una adecuada gestión de la enfermedad. Objetivo: Desarrollar materiales educativos nutricionales dirigidos a las personas cuidadoras de niños(as) con fibrosis quística en edad preescolar y escolar, en el periodo 2022-2024. Metodología: Se realizó un diagnóstico mediante la aplicación de un cuestionario sobre perfil sociodemográfico, conocimientos, prácticas sobre la alimentación de los niños(as), preferencias sobre materiales educativos, entrevistas a nutricionistas con especialidad en FQ y diseño gráfico, y entrevistas de evaluación con los usuarios. Resultados: Se identificó la necesidad de fortalecer temas como la alimentación saludable, selección de alimentos fuente de grasas saludables, inclusión de preparaciones hipercalóricas y alimentos fuente de probióticos. Los materiales educativos elaborados fueron un folleto de macronutrientes, un video de micronutrientes, un rotafolio de digestión y absorción de nutrientes, y un recetario. Conclusión: La inclusión del público meta en las etapas previas de la elaboración de materiales educativos y en la evaluación de estos permitió verificar la calidad y utilidad de la información, así como aspectos de diseño en los materiales educativos.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24502
dc.language.isospa
dc.subjectALIMENTOS SALUDABLES
dc.subjectEDUCACION NUTRICIONAL
dc.subjectFIBROSIS QUISTICA - ASPECTOS NUTRICIONALES
dc.subjectNIÑOS - NUTRICION
dc.subjectNUTRICION - MATERIALES DE ENSEÑANZA
dc.titleDesarrollo de materiales educativos nutricionales dirigidos a los encargados del cuidado de niños(as) con fibrosis quística en edad preescolar y escolar
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49209.pdf
Tamaño:
7.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024