Determinación de la propiedad de adhesión de asfaltos modificados con distintos tipos de polímeros en diferentes agregados y acondicionamientos, utilizando las técnicas de ensayo de Adherencia de Bitumen y Goniometría

dc.contributor.advisorHernández Montero, Nataliaes_CR
dc.contributor.authorChen Tan, Marco Liyaoes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:07:21Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:39:22Z
dc.date.available2019-11-06T22:07:21Z
dc.date.available2021-06-17T05:39:22Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018es_CR
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudió la propiedad de adhesión de asfaltos modificados sobre diferentes agregados tanto en acondicionamiento seco y húmedo. El ligante se modificó con los polímeros estireno-butadieno-caucho (SBR), el estireno-butadieno-estireno (SBS) y el terpolímero elastomérico reactivo (TER). Como primer paso se hizo la modificación del asfalto utilizando los tres polímeros mencionados anteriormente. Cada polímero tiene sus propias condiciones de modificación: dosificaciones, temperatura y tiempo de mezclado, así como tiempos de reacción en algunos casos. Una vez terminada la modificación, se envejece el asfalto a corto plazo mediante el uso de RTFO que simula el endurecimiento durante el mezclado con agregados y la colocación de la mezcla asfáltica en campo. También se envejece en el PAV que simula el envejecimiento después de años de servicio en pavimento. Se caracteriza mediante grado de desempeño (PG), el cual utiliza el reómetro de corte dinámico para el asfalto original, el envejecido por RTFO y el envejecido por PAV y reómetro de vigas de flexión, además de la caracterización por viscosidad dinámica a 135 °C. Se obtuvo un valor de PG 76-22 para todos los asfaltos modificados mientras que el asfalto sin modificar el valor de PG obtenido es de 70-22, lo cual implica que los asfaltos modificados se desempeñan mejor que el asfalto no modificado a temperaturas por encima de 70 °C. El asfalto modificado más viscoso es el modificado con TER con un valor de 1,866 Pa·s y el menos viscosos es el modificado con SBR con un valor de 1,185 Pa·s. La propiedad de adhesión se determinó por medio del ensayo de Adherencia de Bitumen y Goniometría. El primer ensayo consiste en medir el valor de POTS por medio del equipo de PATTI. Los ligantes modificados con TER fueron los que obtuvieron mayor valor de POTS. El segundo ensayo mide el ángulo de contacto entre el asfalto y los agregados. El menor ángulo de contacto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10166
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADHERENCIA - PRUEBASes_CR
dc.subjectASFALTO MODIFICADO CON POLIMEROSes_CR
dc.subjectASFALTO MODIFICADO CON POLIMEROS - PROPIEDADESes_CR
dc.subjectASFALTO MODIFICADO CON POLIMEROS - PRUEBASes_CR
dc.titleDeterminación de la propiedad de adhesión de asfaltos modificados con distintos tipos de polímeros en diferentes agregados y acondicionamientos, utilizando las técnicas de ensayo de Adherencia de Bitumen y Goniometríaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44172.pdf
Tamaño:
2.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024