La salud mental como derecho humano en la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.

dc.contributor.advisorMorera Guillén, Nidia Esther
dc.contributor.authorCortés Jiménez, Beatriz Selena
dc.contributor.authorPérez Barrantes, Johanna Fabiola
dc.date.accessioned2024-09-09T15:13:00Z
dc.date.available2024-09-09T15:13:00Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2023
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación (TFG), modalidad proyecto tiene por objetivo general diseñar una alternativa de atención social en materia de salud mental, para la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede Rodrigo Facio, sustentada en la concepción de la salud mental como un Derecho Humano, con base en un diagnóstico que recupere las políticas institucionales, así como los problemas, necesidades y demandas en este campo referidas por la población. El proceso de investigación a partir del cual surge este proyecto inicia en el año 2021 con la vinculación de las estudiantes investigadoras de la Escuela de Trabajo Social con el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, a partir de esto, se muestra un interés conjunto por diseñar un proyecto dirigido hacia el abordaje de la salud mental en esta Facultad. Es por esto que se realizan una serie de análisis en materia de salud mental a nivel nacional, institucional y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, dentro de las cuales se obtiene información de relevancia en cuanto al abordaje de la salud mental, a partir de la reconstrucción de la Política Nacional de Salud Mental 2012-2023 y la recuperación de las Políticas Institucionales 2021-2025. Como parte de la estrategia metodológica se realizó un diagnóstico social con la participación de 362 estudiantes y una encuesta a 25 personas funcionarias para indagar las necesidades y demandas en este campo, aunado al análisis de las Políticas Institucionales de la UCR 2021-2025 y la reconstrucción de la Política Nacional de Salud Mental (2012-2023), las cuales permitieron comprender las bases del Estado costarricense para el abordaje de la salud mental y los lineamientos que determinan la participación de la Universidad de Costa Rica en su gestión e implementación. Concluye con el diseño...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22918
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - COSTA RICA
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - CUIDADO E HIGIENE - COSTA RICA
dc.subjectHIGIENE MENTAL - COSTA RICA
dc.subjectUniversidad de Costa Rica - Facultad de Ciencias Económicas - ESTUDIANTES
dc.titleLa salud mental como derecho humano en la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48702.pdf
Tamaño:
10.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024