Evaluación del potencial de erosión de un suelo artificial con vegetación elaborado a partir de lodos provenientes de una planta de tratamiento de aguas residuales.

dc.contributor.advisorVidal Rivera, Paola Marcela
dc.contributor.authorBarrantes Arias, Jose Carlos
dc.date.accessioned2023-10-31T21:09:07Z
dc.date.available2023-10-31T21:09:07Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2023
dc.description.abstractEl objetivo general de este estudio es evaluar el rendimiento geotécnico de suelo artificial hecho con lodos de una planta de tratamiento de agua residual doméstica en términos de su potencial de erosión mediante pruebas de laboratorio. Los objetivos específicos incluyen fabricar el suelo artificial con diferentes porcentajes de cal y cemento, caracterizar los lodos crudos y estabilizados, comparar el crecimiento del vetiver en cuatro tipos de suelos para determinar el óptimo para el desarrollo de vegetación, y evaluar el potencial de crecimiento de la vegetación y control de erosión al agregar vetiver como agente natural. La primera fase del proyecto es la teórica, donde se recopila información sobre lodos residuales, suelos artificiales, crecimiento del vetiver y control de erosión. Además, se definen los ensayos necesarios y las herramientas para la clasificación y caracterización de los lodos, los suelos artificiales y el control de erosión del suelo utilizando una cobertura vegetal. La segunda etapa es la fase experimental, donde se caracterizan los lodos y se elaboran distintas muestras de suelo artificial a partir de ellos. Se siembran plantas de vetiver como método de control de erosión natural y se realiza un modelo hidrológico que logra determinar el comportamiento de los suelos artificiales ante la erosión con vegetación. Finalmente, en la fase de análisis, se analizan los resultados obtenidos para llegar a conclusiones. El proyecto describe los resultados de dos tipos de ensayos realizados en muestras de suelo: los ensayos de caracterización ambiental y los ensayos geotécnicos. Los primeros se utilizaron para determinar si las muestras de suelo contenían contaminantes nocivos y para obtener información sobre los nutrientes del suelo. Los segundos se utilizaron para categorizar las muestras, medir su capacidad de compactación y consolidación y así observar su comportamiento ante esfuerzos. Los resultados mostraron...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20692
dc.language.isospa
dc.subjectANALISIS DE SUELOS
dc.subjectEROSION DE SUELOS - EVALUACION
dc.subjectGEOTECTONICA - EVALUACION
dc.subjectLODOS RESIDUALES
dc.subjectPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
dc.subjectTRATAMIENTO DE LODOS
dc.subjectVETIVER
dc.titleEvaluación del potencial de erosión de un suelo artificial con vegetación elaborado a partir de lodos provenientes de una planta de tratamiento de aguas residuales.
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47750.pdf
Tamaño:
4.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024