Modelos de gestión y ejecución de obras de infraestructura en el Sector Público de Costa Rica, período 2006-2016

dc.contributor.advisorCortés Ramos, Alberto
dc.contributor.authorLeiva Barrantes, María Danielaes_CR
dc.contributor.authorMurillo Chinchilla, Juan Guillermoes_CR
dc.contributor.authorOrtiz Jiménez, Luis Carloses_CR
dc.contributor.authorSojo Navarro, Merlin Geanninaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:10:46Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:01:31Z
dc.date.available2019-04-09T18:10:46Z
dc.date.available2021-06-16T18:01:31Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2018es_CR
dc.description.abstractEn el presente documento se sistematizan los principales hallazgos del Seminario de Graduación denominado ¿Modelos de Gestión y Ejecución de Obras de Infraestructura en el Sector Público de Costa Rica¿, período 2006-2016. En él, se propuso analizar, desde una perspectiva politológica, el desempeño del sector público en la ejecución de obras de inversión en infraestructura pública. Para realizar la investigación, se consideraron como casos de estudio a cuatro instituciones públicas, a saber: el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Consejo Nacional de Concesiones (CNC). El análisis estuvo guiado por los siguientes aspectos: el marco de gobernanza, el tipo de arreglo institucional bajo el cual opera, los actores internos que participan en el proceso de gestión de la inversión en infraestructura, el esquema de ciclo de vida de los proyectos implementados por la institución. La premisa que guía la investigación surge porque el Seminario de Graduación puede ser un instrumento muy robusto para fortalecer la investigación en la Escuela de Ciencias Políticas. Lo anterior permite facilitar el proceso de formación de quienes están en la etapa final de estudio en la Escuela de Ciencias Políticas. En virtud de lo anterior, también se seleccionó un proyecto específico, cuyo fin es aplicar el esquema de ciclo de proyecto para determinar la idoneidad del marco de gobernanza y del modelo de gestión en la práctica.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5899
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - OBRAS PUBLICAS - 2006-2016 - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.subjectHOSPITAL DE LA ANEXION DE NICOYA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectINVERSIONES PUBLICAS - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROYECTO HIDROELECTRICO REVENTAZON (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROYECTO SAN JOSE -- CALDERAes_CR
dc.subjectProyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José (Costa Rica)es_CR
dc.subjectSECTOR PUBLICO - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICA - 2006-2016 - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.titleModelos de gestión y ejecución de obras de infraestructura en el Sector Público de Costa Rica, período 2006-2016es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42464.pdf
Tamaño:
6.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024