Revisión sistemática en torno a los factores psicoemocionales y personológicos asociados a las enfermedades cardiovasculares y su abordaje en rehabilitación desde la intervención psicológica
dc.contributor.advisor | Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo | es_CR |
dc.contributor.author | Rodríguez Marín, Karol | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T14:44:57Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T22:46:36Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T14:44:57Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T22:46:36Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_CR |
dc.description | Tesis (especialidad en psicología clínica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 | es_CR |
dc.description.abstract | Las enfermedades cardiovasculares, entendidas como desórdenes a nivel del corazón y vasos sanguíneos ¿incluyendo cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares, arteriopatías periféricas, cardiopatía reumática, cardiopatías congénitas, trombosis venosas profundas y embolias pulmonares- se han convertido en la principal causa de muerte alrededor del mundo, de acuerdo con datos arrojados por la Organización Mundial de la Salud (2015). A nivel general, es bien conocido que las enfermedades cardiovasculares se han convertido en un problema de salud pública, cuyos niveles de incidencia van cada año en aumento. Y es que, aunque se trata de enfermedades multicausales, se han logrado detectar una serie de factores de riesgo modificables y no modificables relacionados a patologías cardiovasculares. Precisamente, sobre los factores de riesgo modificables es que la psicología, y más específicamente la psicocardiología, puede contribuir a una mejora sustancial en los estilos de vida y salud psicoemocional que contribuyan a prevenir este tipo de padecimientos y rehabilitar a pacientes que ya han sufrido un evento con la intención primordial de evitar futuras recaídas. En ese sentido, se hace necesario analizar la evidencia científica en torno a estrategias de intervención utilizadas en el abordaje de los componentes personológicos y psicoemocionales asociados a estilos de vida en pacientes que ya han presentado un evento cardiovascular, como una forma de contribuir a la rehabilitación de este tipo de enfermedades dentro del sistema de salud. Con esta intención se realiza una revisión sistemática en torno al tema, a partir de una serie de artículos extraídos de diversas bases de datos de alto impacto, los cuales fueron sometidos a un proceso de selección según criterios de inclusión y exclusión, previo a la extracción y análisis de datos... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Salud | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6169 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CORAZON - ENFERMEDADES - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.subject | SISTEMA CARDIOVASCULAR - ENFERMEDADES - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.title | Revisión sistemática en torno a los factores psicoemocionales y personológicos asociados a las enfermedades cardiovasculares y su abordaje en rehabilitación desde la intervención psicológica | es_CR |
dc.type | tesis | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1