La prenda flotante (floating charge) como posible esquema de garantía mobiliaria: análisis comparativo y recomendaciones para Costa Rica

dc.contributor.advisorTorrealba Navas, Federico de Jesús
dc.contributor.authorRivas Garro, Donatoes_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:35:29Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:42Z
dc.date.available2015-10-05T17:35:29Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:42Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014es_CR
dc.description.abstractJustificación. De acuerdo con el informe del Estado de Situación de las Pymes en Costa Rica realizado por la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, las pequeñas y medianas empresas aportan casi la mitad del empleo nacional y el 30% del producto interno bruto. A pesar de que las Pymes tienen un gran porcentaje de representación en la economia de Costa Rica, estas empresas tienen bastantes problemas y obstáculos para su incorporación, operación, desarrollo, crecimiento y competitividad. Uno de los problemas más grandes que enfrentan, hoy en día, las Pymes es la dificultad que tienen para obtener crédito. En torno al tema de la obtención de crédito, la normativa legal vigente en materia de garantías podría estar afectando a las Pymes y dificultándoles el acceso al crédito. Incluso, podría pensarse que estas normas vigentes, en Costa Rica, no contemplan las necesidades de los empresarios y tampoco el dinamismo con el que se llevan a cabo, hoy en día, las transacciones comerciales. En el informe del Doing Business para el 2013, Costa Rica se encuentra clasificada en la categoría de obtención de crédito en la posición número 83 de los 185 países. En el índice de fortaleza de los derechos legales Costa Rica tiene tres puntos de 1O. Es decir, que las leyes de nuestro país solamente cumplen con tres de las 1O características mencionadas anteriormente. Cuando el promedio en América Latina y el Caribe es de 6 puntos de 10 y la de los países que conforman la OCDE es de 7 puntos, en ambos casos por lo menos, el doble que la puntuación de Costa Rica. Una de las razones que podría explicar la diferencia entre la posición de Costa Rica en comparación con la mayoría de los restantes países centroamericanos, es que el esquema de garantías mobiliarias en otros países ha ido evolucionando. Mientras que en Costa Rica rigiendo el Código de Comercio de 1964, otros países...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2077
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPRENDA (DERECHO) - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDEUDOR Y ACREEDOR - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectRETENCION (DERECHO ROMANO)es_CR
dc.subjectDERECHO COMERCIAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCREDITO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGARANTIAS CONSTITUCIONALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHOS REALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCUMPLIMIENTO (DERECHO)es_CR
dc.titleLa prenda flotante (floating charge) como posible esquema de garantía mobiliaria: análisis comparativo y recomendaciones para Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36098.pdf
Tamaño:
3.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024