Diversidad de macroinvertebrados asociados a cataratas en Costa Rica

dc.contributor.advisorSpringer Springer, Mónika
dc.contributor.authorSolano Ulate, Darha
dc.date.accessioned2024-09-09T15:19:58Z
dc.date.available2024-09-09T15:19:58Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología con énfasis en ecología y gestión de ambientes acuáticos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2023
dc.description.abstractLos macroinvertebrados constituyen uno de los grupos más importantes y abundantes dentro de los ecosistemas dulceacuícolas, y son ampliamente diversos en ambientes lóticos, principalmente el subfilo Hexapoda. Poseen múltiples adaptaciones que les permite establecerse en diferentes hábitats o biotopos, desde pozas hasta cataratas. Las cataratas se caracterizan por tener flujo de agua torrencial en caída libre. Presentan mucha dificultad para la toma de muestras, por lo que tradicionalmente no se incluyen en estudios sobre biotopos y su diversidad. Se ha demostrado que las cataratas son un hábitat importante para algunos macroinvertebrados que se encuentran restringidos a ellas, sin embargo, existe poca información sobre su importancia como hábitat en la región Neotropical. El objetivo de esta investigación fue describir la diversidad de macroinvertebrados asociada a cataratas en Costa Rica y analizar algunos aspectos sobre su preferencia por este hábitat, así como disminuir los vacíos de información sobre la diversidad en este ambiente. Se realizaron recolectas en 38 cataratas ubicadas en todo el país, por medio de descensos en rapel y también desde la base, en zonas de flujo y salpique. También se recolectaron macroinvertebrados en 11 ríos correspondientes a 11 cataratas para comparar sus ensamblajes, y se midieron algunas variables físicas y químicas. Se recolectó un total de 32 082 individuos de 121 taxones distintos, correspondientes a 10 órdenes de insectos y ocho grupos de macroinvertebrados no insectos. La abundancia estuvo dominada en un 90% por los órdenes Diptera, Trichoptera, Coleoptera y Ephemeroptera. La riqueza taxonómica en las cataratas varió de seis a 46 taxones. Los taxones más abundantes fueron Orthocladiinae, Chironominae, Simulium, Maruina, Metrichia, Calosopsyche, Baetodes y Gastropoda. La distribución de los ensamblajes se asoció a las variables altitud, oxígeno disuelto y altura estimada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23069
dc.language.isospa
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectECOLOGIA ACUATICA
dc.subjectECOLOGIA DE CORRIENTES DE AGUA
dc.subjectINVERTEBRADOS ACUATICOS
dc.subjectINVERTEBRADOS ACUATICOS - CLASIFICACION
dc.subjectINVERTEBRADOS DE AGUA DULCE - CLASIFICACION
dc.titleDiversidad de macroinvertebrados asociados a cataratas en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48504.pdf
Tamaño:
9.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024