Fortalecimiento de competencias y habilidades en el campo de la gestión integral de los residuos orgánicos que beneficie a la Unidad Técnica de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Sarapiquí y el sector comercial de la comunidad de Puerto Viejo, Heredia, durante el año 2020 y el I semestre del año 2021
dc.contributor.advisor | Sandoval Villalobos, Ingrid Margarita | |
dc.contributor.author | Salas Rodríguez, Silvia María | |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T15:18:59Z | |
dc.date.available | 2024-09-09T15:18:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022 | |
dc.description.abstract | El presente documento corresponde al informe final de la práctica dirigida que describe la experiencia profesional desarrollada en la Unidad Técnica de Gestión Ambiental (UTGA) de la Municipalidad de Sarapiquí, provincia de Heredia, Costa Rica, durante el año 2020 y el I semestre del año 2021. Se optó por la modalidad de práctica dirigida en una institución pública (gobierno local) debido al interés de aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos a lo largo de la carrera de Salud Ambiental y así desarrollar las habilidades y las destrezas necesarias para desenvolverse como profesional en este ámbito. En esta UTGA Municipal se identificó la necesidad de fortalecer competencias y habilidades en la gestión integral de residuos sólidos; propiamente, un abordaje desde la parte educativa y de planificación con énfasis en los residuos orgánicos biodegradables que involucrará particularmente a los generadores de tipo comercial. Por lo tanto, la práctica surge como una intervención que engloba estas necesidades actuales del gobierno local y brinda un aporte significativo a la UTGA a través de los diferentes insumos que se elaboraron y que a futuro se espera puedan ejecutarse por la institución. Como parte de los resultados, se realizó un diagnóstico sobre la situación actual y las prácticas ambientales de los establecimientos comerciales relacionadas a la gestión de los residuos orgánicos. Para lo anterior, se aplicó un cuestionario a un total de 56 comercios y se sistematizó la información suministrada. También, se realizaron entrevistas presenciales y virtuales, a grupos de interés, los cuales fueron: Municipalidad de Sarapiquí, representantes de departamentos o unidades ambientales de diferentes gobiernos locales y profesionales en la materia. La actividad permitió recabar opiniones en común, orientadas a señalar las condiciones, retos, recursos, capacidades y otros elementos que deben confluir para el abordaje... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23042 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | GESTION AMBIENTAL - PLANIFICACION - SARAPIQUI (HEREDIA, COSTA RICA) | |
dc.subject | MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS - SARAPIQUI (HEREDIA, COSTA RICA) | |
dc.subject | Municipalidad de Sarapiquí (Heredia, Costa Rica) | |
dc.subject | RESIDUOS ORGANICOS - ASPECTOS AMBIENTALES - SARAPIQUI (HEREDIA, COSTA RICA) | |
dc.subject | SALUD AMBIENTAL - PARTICIPACION CIUDADANA - SARAPIQUI (HEREDIA, COSTA RICA) | |
dc.subject | SALUD AMBIENTAL - SARAPIQUI (HEREDIA, COSTA RICA) | |
dc.title | Fortalecimiento de competencias y habilidades en el campo de la gestión integral de los residuos orgánicos que beneficie a la Unidad Técnica de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Sarapiquí y el sector comercial de la comunidad de Puerto Viejo, Heredia, durante el año 2020 y el I semestre del año 2021 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1