Determinación de los rendimientos y caracterización de aceites esenciales obtenidos por hidrodestilación a partir de Lippia alba y Rosmarinus officinalis

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El proyecto se realizó con el objetivo de determinar los rendimientos y caracterizar los aceites esenciales obtenidos por hidrodestilación a partir de Lippia alba y Rosmarinus officinalis. Para ello se utilizó el equipo de hidrodestilación que se encuentra en la planta piloto del Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA) de la Universidad de Costa Rica. Se realizó una serie de pruebas preliminares empleando 14,8 kg y 13,97 kg de Lippia alba para determinar las condiciones de operación del equipo, para esto se colocó el material vegetal en la rejilla y se cubrió con agua, se cerró el equipo y se verificó todas las conexiones, por último se agregó agua en el florentín y se inició el calentamiento. Con estas pruebas se obtuvo que la presión de vapor más adecuada se encuentra entre 110,3 kPa (16 psi) y 124,1 kPa (18 psi), y los rendimientos obtenidos fueron 0,057 % y 0,092 %, respectivamente. Luego se realizó tres corridas utilizando 15,8 kg, 16,4 kg y 16,1 kg de Lippia alba (con menor cantidad de ramas que el material utilizado en las pruebas) y 9,87 kg, 12,69 kg y 6,57 kg de Rosmarinus officinalis, donde se obtuvo como rendimientos 0,16 % m/m, 0,15 % m/m y 0,33 % m/m para la Lippia alba, respetivamente y 0,37 % m/m, 0,4 % m/m y 0,36 % m/m para Rosmarinus officinalis, respectivamente. El aceite obtenido se analizó mediante cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas. Mediante esta técnica se determinó el quimiotipo que caracteriza el aceite esencial, en el caso del Rosmarinus officinalis se obtuvo como componentes principales 1,8-cineol y ¿-pineno, que lo clasifica como Rosmarinus officinalis quimiotipo cineoliferum y en el caso de la Lippia alba se obtuvo como componentes principales carvona y limoneno, por lo que se clasifica como quimiotipo carvona- limoneno. Por último, se realizó el balance de masa y energía para determinar las pérdidas de energía que en promedio fue de 67,15% de la energía...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2016

Palabras clave

DESTILACION, ESENCIAS Y ACEITES ESENCIALES, ESENCIAS Y ACEITES ESENCIALES - CONTROL DE CALIDAD, EXTRACCION (QUIMICA), JUANILAMA - COMPOSICION QUIMICA, ROMERO - COMPOSICION QUIMICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024